Listado de la etiqueta: Proptech

La transformación del Real Estate en América Latina tiene un nombre propio: PropTech Latam. Desde hace ocho años, esta plataforma impulsa la innovación y la tecnología en la industria inmobiliaria, convirtiéndose en un espacio de referencia para empresarios, corporativos, startups e inversores. Al frente de este ecosistema se encuentra Andrea Rodríguez Valdez, cofundadora y CEO, quien concibió esta iniciativa con un propósito claro: crear comunidad para transformar la industria.

El nacimiento de una visión pionera

Cuando el término proptech apenas aparecía en los buscadores, Andrea comprendió que la innovación sería el motor de cambio del sector, tal como ya ocurría en Europa y Estados Unidos. En 2018, con convicción y espíritu emprendedor, lanzó en Chile el primer PropTech Latam Summit, reuniendo a empresarios, inversores y startups que compartían la misma certeza: el futuro estaba llegando y era urgente prepararse.

Romper con la resistencia al cambio

El primer desafío fue superar la resistencia de una industria históricamente conservadora. El Real Estate en la región estaba fragmentado, con escasos puentes entre sus actores clave. PropTech Latam nació para cubrir ese vacío, generando conocimiento, confianza y conexiones estratégicas que hoy se consolidan en cada evento.

El valor de construir comunidad

Desde sus inicios, la misión de PropTech Latam fue clara: construir comunidad. Más allá de conectar personas, se trata de generar vínculos con propósito, alimentados de contenido, relaciones y oportunidades de negocio. Cada evento, publicación e iniciativa busca fortalecer un ecosistema donde la colaboración acelere la innovación.

Ocho años de evolución constante

En menos de una década, el impacto ha sido notable. En cada edición de los eventos de PropTech Latam, el número de startups participantes crece un 20%, mientras que cada mes más corporativos abrazan la innovación para mejorar sus modelos de negocio. La inversión también se ha diversificado: ya no son solo los fondos de capital de riesgo quienes apuestan por el sector, sino también las propias compañías inmobiliarias.

Un camino sin retorno hacia la digitalización

La industria ha iniciado una transformación que ya no tiene vuelta atrás. El uso de tecnologías como inteligencia artificial, big data, plataformas digitales y soluciones sustentables está redefiniendo el desarrollo, la gestión y la inversión en Real Estate. La innovación dejó de ser una opción para convertirse en una necesidad.

Liderazgo e inclusión como motores del cambio

El liderazgo de Andrea Rodríguez ha marcado la diferencia, no solo por su visión estratégica, sino también por su apuesta por la inclusión en un sector tradicionalmente dominado por hombres. Su capacidad para inspirar, integrar y abrir espacios de decisión refuerza el papel del liderazgo femenino en la construcción de un futuro más equitativo y sostenible.

Una invitación al futuro del Real Estate

“Este es nuestro propósito: pensar fuera de la caja, usar la tecnología como motor de cambio y hacer de cada uno de ustedes protagonistas de esta transformación”, afirma Rodríguez Valdez. PropTech Latam no solo conecta a los actores de la industria, sino que los invita a ser parte activa de un viaje hacia el futuro del Real Estate en América Latina.

Click aquí para ver nuestra pagina web

El próximo 28 de agosto de 2025, Lima volverá a ser el epicentro de la conversación sobre innovación y tecnología en el Real Estate con una nueva edición de Real Estate Innovation Latam (REInn). Organizado por PropTech Latam, el evento reunirá a líderes de la industria inmobiliaria y de la construcción para debatir, inspirar y generar oportunidades reales de negocio. La jornada se llevará a cabo de 13:00 a 19:00 horas, con Urbanova como anfitrión oficial.

Un evento itinerante con impacto regional

Fundado por Andrea Rodríguez Valdez, REInn Latam se ha consolidado como el encuentro itinerante más relevante de América Latina en materia de innovación inmobiliaria. Ha recorrido países como Argentina, Chile, Colombia, Guatemala, Costa Rica y Panamá, generando espacios estratégicos de networking y colaboración entre corporativos, startups, fondos de inversión y desarrolladores.

Una agenda orientada a la acción

La edición de Lima contará con casos prácticos, tendencias emergentes y presentaciones sobre modelos de innovación abierta como Corporate Venture Capital, Company Building y Client Venture. Estas metodologías están transformando los procesos de desarrollo, inversión y gestión inmobiliaria en toda la región, demostrando que la innovación real se construye con acción y colaboración.

Innovación desde la práctica

REInn regresa a Perú porque hay mucho por decir, pero sobre todo, mucho por hacer. No vamos a contar lo que podría pasar; vamos a mostrar lo que ya está pasando”, afirmó Diego Rodríguez Correa, Director de Innovación y Marketing de PropTech Latam. Según el directivo, el objetivo es reunir a los actores que están desafiando el modelo tradicional del Real Estate con soluciones concretas y escalables.

Continuidad para un ecosistema en crecimiento

La primera edición de REInn en Lima dejó en claro que existe una necesidad urgente de innovación aplicada. La edición 2025 busca dar continuidad a esa conversación, fortalecer los vínculos creados y ampliar la red de colaboración entre quienes lideran la evolución del sector a través de la tecnología y nuevos modelos de trabajo.

Lima, ciudad estratégica para el cambio

Con una creciente demanda de soluciones sostenibles, eficientes y centradas en el usuario, Lima se posiciona como un hub estratégico para el desarrollo de nuevas alianzas en el Real Estate. El evento permitirá conectar a líderes locales e internacionales con propuestas que pueden transformar la forma en que se conciben, desarrollan y gestionan los proyectos inmobiliarios.

Marcas que acompañan la transformación

Empresas como Daikin, Best Place To Live, CasandraSoft y Espacio 20 ya han confirmado su participación en REInn Latam Perú 2025. Su compromiso refuerza la misión de impulsar cambios reales en la industria mediante la adopción de tecnologías innovadoras y modelos de negocio más flexibles y eficientes.

Haz tu registro aquí: https://lu.ma/ac64bcs0

Fecha: Miércoles 28 de agosto de 2025
Horario: 13:00 a 19:00 horas
Lugar: Lima, Perú

En el mes de octubre, llega a Bogotá la 6ta edición del REMTech Latam (Real Estate Management Tech Latam) y la capital de Colombia se convertirá en el epicentro de la transformación tecnológica del Real Estate comercial organizado por PropTech Latam. El evento se realizará en Connecta 26, con el respaldo de Terranum como anfitrión oficial y main sponsor, una de las compañías líderes en desarrollo inmobiliario en la región.

Una cita estratégica para transformar el sector

Durante dos días, los grandes actores del sector —corporativos, fondos, startups y desarrolladores— se reunirán para debatir, aprender y generar oportunidades reales de negocio. REMTech Latam no es solo un evento, sino un espacio estratégico para redefinir la inversión, el desarrollo, la operación y la experiencia de los espacios inmobiliarios, con la tecnología como eje transformador.

Un ecosistema consolidado con visión de futuro

La edición 2024 marcó un récord con más de 600 asistentes, 250 empresas participantes, 45 speakers internacionales y más de 50 soluciones tecnológicas presentadas. El perfil del público reflejó el peso del ecosistema: 70% corporativos, 18% startups y 22% inversores. La edición 2025 se proyecta aún más ambiciosa, con nuevos contenidos y una agenda alineada a los desafíos actuales del sector.

Cuatro ejes estratégicos que definen la agenda 2025

Según Andrea Rodríguez Valdez, fundadora de PropTech Latam, el foco de esta edición está puesto en cuatro grandes ejes:

  1. Desarrollo: tecnología para invertir, construir y gestionar mejor.
  2. Operación: innovación operativa y sustentabilidad.
  3. UX (experiencia de usuario): soluciones para nuevas demandas del usuario final.
  4. Inversión: modelos de negocio flexibles, sostenibles y adaptados a nuevos escenarios.
    Estos ejes estarán atravesados por tecnologías como IA, Big Data, Digital Twins y soluciones sustentables.

Nuevos desafíos, nuevas conversaciones

El programa de contenidos incluirá sesiones especializadas que abordan los retos más relevantes del mercado actual:

  • Oficinas: cómo reinventar el espacio laboral para atraer talento.
  • Retail: cómo adaptarse a la era digital sin perder identidad física.
  • Logística: eficiencia en la última milla, automatización y microhubs urbanos.
    Estos foros permitirán explorar soluciones prácticas y debatir con referentes del sector.

Paneles que ya marcan agenda

Entre las conferencias y paneles confirmados se destacan:

  • La IA revoluciona el Commercial Real Estate
  • Tendencias de innovación en el segmento industrial y logístico
  • NextGen: empresarios que piensan diferente
  • La disrupción llegó al retail: nuevos modelos y tecnología
  • Productividad y eficiencia: lo que los corporativos quieren
    Una programación pensada para ofrecer visión estratégica, casos reales y conocimiento aplicado.

Por qué ser parte de REMTech Latam

Participar de REMTech Latam es acceder a las tecnologías clave, hacer networking con los líderes del sector y anticipar las tendencias que marcarán el Real Estate de los próximos años. Es también ser parte de una comunidad regional que está construyendo un nuevo modelo de negocio inmobiliario, más eficiente, sostenible y conectado.

INFORMACIÓN:

Contacto: pilar@proptechlatam.com

Mes de octubre

 Connecta 26, Bogotá

 Información y tickets: https://remtechlatam.com/

En menos de cinco años, México pasó de ser un mercado incipiente en digitalización inmobiliaria a consolidar un ecosistema de más de 100 startups tecnológicas dedicadas a compraventa, renta y gestión de propiedades. Sin embargo, el entorno económico actual ha puesto a prueba su capacidad de adaptación y resiliencia. La caída en la inversión de riesgo y la desconfianza de algunos actores del sector amenazan con frenar este crecimiento.

El retroceso de la inversión de riesgo

Aunque 2024 cerró con señales de recuperación en el levantamiento de financiamiento, enero de 2025 mostró un panorama preocupante: la inversión de capital de riesgo cayó un 90,65% frente al mismo mes del año anterior, según datos de TTR Data. “Toda la industria venture capital está revolucionada, las tasas están muy altas”, señala Rubén Frattini, fundador de PropTech Latam. Ante este escenario, las startups han comenzado a recurrir al financiamiento por deuda para mantener sus operaciones.

Cambio en las expectativas: de crecimiento acelerado a rentabilidad

Uno de los cambios más marcados en el ecosistema es el giro de las expectativas: ya no basta crecer rápido; ahora se exige demostrar rentabilidad sostenible. Las startups deben probar que sus modelos funcionan más allá de las historias atractivas. Según Ruben, los promotores inmobiliarios miran hoy a las startups no como apuestas riesgosas, sino como aliadas estratégicas para transformar el sector.

Menos inversión y desconfianza complican el futuro de las proptech en México
Menos inversión y desconfianza complican el futuro de las proptech en México

El desafío de la adopción tecnológica

A pesar de que existen herramientas avanzadas para automatizar la gestión inmobiliaria, muchos agentes siguen desconfiando o desconociendo su potencial. “Siguen usando páginas web obsoletas. Muy pocas se están adecuando”, advierte Ruben Frattini. La baja adopción tecnológica se mantiene como uno de los principales obstáculos para el avance del sector proptech en México.

Casos que ilustran los retos del mercado local

Durante la pandemia, plataformas como Flat, QuintoAndar y Clau irrumpieron con fuerza, pero al normalizarse el contexto, surgieron desafíos. QuintoAndar, por ejemplo, cerró su producto Benvi en menos de un año por problemas de confianza en el mercado mexicano. Flat, por su parte, cambió su nombre a Clau para rediseñar su modelo y enfrentar críticas sobre su reputación. Estos casos muestran el reto de tropicalizar modelos extranjeros al mercado local.

Un ecosistema con espacio para crecer

Aunque las proptech representan solo el 1,7% de las transacciones inmobiliarias anuales, su potencial es significativo. El sector genera alrededor de 3.434 empleos y crece a una tasa anual del 15%, según Endeavor México. Las startups mexicanas operan principalmente en siete subindustrias, como corretaje, financiamiento, renta residencial y administración comercial, y concentran más del 80% del capital recibido en soluciones financieras.

Fintech y proptech: una alianza estratégica

La intersección entre fintech y proptech está abriendo nuevas oportunidades. Temas como seguros de vivienda, créditos hipotecarios y administración de obras ofrecen espacios para sinergias estratégicas entre ambos sectores. “Empieza a haber un acercamiento muy fuerte entre fintech y proptech”, explica Ruben, destacando que estas alianzas podrían ser claves para el crecimiento futuro.

Adaptación y resiliencia: claves para el futuro

El reto para muchas startups será mantenerse activas mientras redefinen sus modelos de negocio. Algunas cambiarán de nombre, otras de estrategia, y algunas cerrarán, anticipa Fernando Rodríguez del Clúster de Innovación y Transformación Inmobiliaria (CITI). La clave para las proptech mexicanas será adaptarse al mercado local, mantener estructuras operativas ligeras y generar valor sin depender exclusivamente del capital de riesgo.

Conoce más sobre la visión de Ruben Frattini y su trabajo impulsando la transformación del Real Estate Tech en Latinoamérica

El sector inmobiliario en América Latina atraviesa un punto de inflexión. La aceleración tecnológica y el cambio en las expectativas del mercado están redefiniendo la manera en que se planifican, desarrollan y gestionan los proyectos. Tecnologías como inteligencia artificial, blockchain, automatización y construcción sostenible ya no son promesas, sino herramientas clave para quienes buscan liderar el cambio. “Las empresas que no se adapten podrían quedar fuera del mercado”, advierte Andrea Rodríguez Valdez, fundadora de PropTech Latam.

Big Data y eficiencia: decisiones en tiempo real

El Big Data y la inteligencia artificial están transformando la toma de decisiones en el real estate. Con herramientas que permiten analizar datos en tiempo real, los desarrolladores, fondos de inversión y operadores pueden identificar oportunidades, evaluar riesgos y optimizar recursos en cada etapa del proyecto. Tecnologías como BIM y la construcción modular están revolucionando la productividad, reduciendo costos y acortando los plazos de entrega.

El empresario del futuro: flexible, estratégico y conectado

Según Rodríguez Valdez, el empresario del futuro será quien sepa combinar visión global, agilidad y apertura a la innovación. No se trata solo de adoptar tecnología, sino de reimaginar modelos de negocio, entendiendo que el verdadero valor no está en el producto en sí, sino en la experiencia integral del cliente. La tecnología dejará de ser un soporte y se convertirá en el motor que impulsa cada proceso.

Alianzas estratégicas para un ecosistema resiliente

La colaboración será un eje fundamental en esta nueva etapa. La articulación entre startups, desarrolladores, inversores y proveedores tecnológicos permitirá acelerar la transformación del sector. En un entorno cambiante, quienes cultiven un mindset adaptable y resiliente serán los que lideren la evolución del real estate.

El cambio de mindset como punto de partida

Uno de los principales obstáculos para la transformación no es tecnológico, sino cultural. Muchos líderes del sector aún perciben la digitalización como un complemento, cuando en realidad es un factor central del negocio. “El primer paso es cambiar el mindset”, enfatiza Rodríguez Valdez, señalando que la innovación tecnológica no solo mejora procesos, sino que abre nuevas oportunidades de negocio.

PropTech: nuevos modelos, nuevas oportunidades

El movimiento PropTech está introduciendo alternativas de financiamiento como el crowdfunding inmobiliario y la tokenización de activos, al tiempo que transforma la experiencia del cliente con herramientas como realidad virtual, visualización 3D, plataformas de gestión y marketing digital. La clave está en integrar estas soluciones en todas las etapas del ciclo inmobiliario.

Hacia un ecosistema más eficiente y conectado

Para lograr esta transformación, es necesario que los líderes inviertan en tecnología, pero también en formación, capacitación y en la construcción de alianzas estratégicas. “El futuro del Real Estate será colaborativo”, afirma Rodríguez Valdez, quien destaca que el éxito dependerá de la capacidad de las empresas para integrarse en un ecosistema más inteligente, eficiente y sostenible.

PropTech Latam Summit 2025: el punto de encuentro para liderar el cambio

Con ese espíritu, desde PropTech Latam se acompaña a las empresas en este proceso, conectándolas con los principales actores del ecosistema. La próxima gran cita será en la PropTech Latam Summit WEEK donde se reunirán los protagonistas de esta transformación. “Es el momento de ser protagonistas del cambio”, concluye Rodríguez Valdez.

PropTech Latam Summit WEEK 2 al 6 de Junio 2025 en CDMX
www.proptechlatamsummit.com 

Dentro del marco del reciente evento INCmty, Ruben Frattini, fundador y Chief Visionary Officer de PropTech Latam, presentó un anticipo de las tendencias que dominarán la agenda del PropTech Latam Summit durante la primer semana de Junio en Ciudad de México. En particular, se destacaron el uso de Big Data, la tecnología, la inteligencia artificial aplicada al análisis urbano, las plataformas colaborativas y las soluciones basadas en criterios de sostenibilidad.

El 19 de marzo, Ruben Frattini participó del evento INCmty 2025 en Monterrey, uno de los encuentros de innovación más importantes de América Latina. . La participación reafirma el compromiso de PropTech Latam con la innovación, la evolución del entorno construido y la colaboración regional.

Su presencia se dio en el marco de una serie de conferencias que exploraron el impacto de la tecnología, la inteligencia artificial y la sostenibilidad en la transformación del entorno urbano y el sector inmobiliario.

El impacto de la IA y la tecnología en el entorno construido

El entorno construido está cambiando. Durante su presentación, Frattini compartió una visión estratégica sobre cómo la inteligencia artificial y las nuevas tecnologías están redefiniendo las ciudades y los modelos tradicionales del real estate.

“La tecnología dejó de ser un accesorio para convertirse en un eje central del desarrollo urbano”, señaló. Sostenibilidad, urbanismo y tecnología arquitectónica están en el centro de esta discusión.

Esta línea temática será abordada con fuerza en el Summit de Junio,  dentro del eje UrbanTech y las conferencias enfocadas en el impacto de la IA en la industria del Real Estate, siendo uno de los espacios que más interés genera entre arquitectos, desarrolladores y urbanistas de toda la región.

Innovación corporativa y alianzas con startups

Uno de los momentos destacados del evento en Monterrey fue, sin duda, la participación de Ruben como moderador en un panel junto a líderes de Banorte y Daikin Latin America. En esa instancia, se debatió sobre cómo las grandes corporaciones están colaborando con startups para acelerar la innovación, generando sinergias que potencian el desarrollo del ecosistema tecnológico. Ambas empresas son un claro ejemplo y casos de éxito de México, pues están logrando una evolución en sus modelos de la mano de practicas de innovación y el trabajo con startups.

El crecimiento del proptech en América Latina

De acuerdo con datos de Statista y análisis recientes del mercado regional, se estima que el sector proptech en América Latina crecerá a una tasa del 30% anual durante los próximos cinco años. Este crecimiento sostenido responde, principalmente, al avance en la digitalización de procesos inmobiliarios, el auge del crowdfunding, la tokenización de activos y el uso intensivo de IA en la toma de decisiones.

En consecuencia, cada vez más empresas del rubro están apostando por soluciones tecnológicas que mejoran la eficiencia operativa, reducen costos y abren nuevas posibilidades de inversión.

Sin lugar a dudas, estos temas marcarán un antes y un después en el desarrollo inmobiliario de la región, ya que representan una transformación profunda tanto en la forma de construir como en la de habitar las ciudades.

Camino a junio: la cita imperdible del real estate y la tecnología

Por este motivo, el PropTech Latam Summit WEEK, que celebrará su 8vo año del 2 al 6 de junio de 2025 en Ciudad de México, se consolida como el principal evento de tecnología inmobiliaria en América Latina. Su enfoque interdisciplinario y visión regional lo posicionan como un punto de encuentro estratégico para los actores del sector de todo Latam.

En concreto, reunirá alrededor de 2.000 asistentes de 20 paises, 100 speakers internacionales y más de 60 empresas tecnológicas que están revolucionando el mercado con soluciones para los sectores residencial, corporativo, retail y logístico.

El encuentro que tendrá lugar el 4 y 5 de Junio en el Centro Banamex en CDMX, se complementa con 7 side events durante el resto de la semana con anfitriones como BBVA Spark, Wework, Google, Colony, The Collective Minds.

Para ver la agenda completa y venta de tickets click aquí

Andrea Rodríguez Valdez, fundadora de PropTech Latam, comparte su visión sobre la digitalización y la innovación en el sector inmobiliario. En un contexto de constante evolución tecnológica, la fundadora ha destacado la importancia de la adopción de nuevas tecnologías en recientes entrevistas con la revista Inmobiliare y el podcast «Un Express de Real Estate» de Mario López.

Desde su surgimiento en 2018, PropTech Latam se ha consolidado como una plataforma estratégica para impulsar la adopción tecnológica en el sector inmobiliario latinoamericano. Andrea identificó tempranamente la necesidad de acelerar la digitalización en la industria, y hoy PropTech Latam se ha convertido en un punto de encuentro clave entre empresas tradicionales y soluciones tecnológicas innovadoras.

La Transformación Digital como Imperativo para la Competitividad

En su diálogo con Inmobiliare, Andrea Rodríguez Valdez enfatizó que la industria inmobiliaria se encuentra en un punto de inflexión, impulsado por la incorporación de tecnologías avanzadas como la inteligencia artificial, el big data y la construcción modular.

«Las organizaciones que no integren la tecnología en sus procesos enfrentarán serias dificultades para mantenerse competitivas», afirmó. Además, destacó el auge de modelos de financiamiento alternativos como el crowdfunding inmobiliario y la tokenización, que están abriendo nuevas oportunidades en el mercado.

Clic aquí para acceder a la nota Revista Inmobiliare

Desafíos y Oportunidades de la Adopción Tecnológica

En su participación en el podcast «Un Express de Real Estate», Andrea profundizó en los desafíos de la transformación digital en el sector. Explicó que la adopción tecnológica debe ir de la mano con un cambio cultural y estratégico dentro de las organizaciones.

Compartió casos de éxito internacionales y adelantó detalles del PropTech Latam Summit WEEK 2025, que reunirá a más de 2,000 asistentes de 20 países en Ciudad de México. Este evento se ha convertido en el principal punto de encuentro de Real Estate Tech en la región.

Clic aquí para ver el podcast “Un Express de Real Estate»

Reflexiones desde INCmty: innovación y tecnología rumbo al PropTech Latam Summit

En una columna publicada por Revista Negocio & Construcción, Andrea Rodríguez, vocera de PropTech Latam, destacó la participación de la comunidad en el evento INCmty 2025 en Monterrey, donde se abordaron temas clave como innovación, inteligencia artificial y sostenibilidad aplicadas al entorno construido.

Andrea presentó esta instancia como un anticipo del PropTech Latam Summit que se celebrará en junio en CDMX, remarcando la importancia de estos espacios de reflexión y colaboración para impulsar la transformación del real estate en América Latina.

Click aqui para leer la nota en la Revista Negocio & Construcción

PropTech Latam Summit WEEK 2025: Un Evento Clave para la Innovación Inmobiliaria

El PropTech Latam Summit WEEK 2025 será una oportunidad única para conocer las últimas tendencias en tecnología inmobiliaria, conectar con líderes del sector y explorar nuevas oportunidades de negocio.

Liderazgo y Visión Estratégica

A través de su liderazgo, Andrea continúa impulsando la adopción de la tecnología como un pilar fundamental para el desarrollo del sector inmobiliario en América Latina. En un entorno cada vez más competitivo, la innovación se ha convertido en un factor clave para el éxito.

PropTech Latam se ha posicionado como un referente en la transformación digital del sector inmobiliario en América Latina. A través de iniciativas como el PropTech Latam Summit WEEK y su labor de difusión, la organización está contribuyendo a construir un futuro más innovador y competitivo para la industria.

Pilar Guadalupe, Chief Strategy Officer de PropTech Latam, reafirma el compromiso de la organización con la transformación e innovación digital del sector inmobiliario en LATAM. 

Pilar ha sido una pieza clave en la integración de tecnologías innovadoras en el Real Estate, fortaleciendo el ecosistema PropTech y generando nuevas oportunidades.

Participación en Eventos Clave:

Pilar ha realizado una gira en Centroamérica con el evento REINN en GUATEMALA y Costa Rica, junto con Ruben Frattini, Chief Visionary Officer de PropTech Latam.

Durante su viaje a Panamá, visitó a lideres del sector como CAPAC, Panamá Pacífico, Ciudad del Saber Foundation, Mallol Arquitectos, Hines y The-Velopers. «Me encuentro con un mercado abierto al mensaje de la tecnología, y con intenciones de avanzar en ese camino, esto es muy positivo» dice Pilar.

REInn Latam GUATEMALA: Se analizó el papel de las startups y el client venturing en la evolución del Real Estate en conjunto con Grupo Cayalá, anfitrión y Main Sponsor del evento.

«Estas conexiones abren puertas para nuevos proyectos, colaboraciones y expansión de iniciativas dentro del ecosistema» comenta Pilar Guadalupe

Liderazgo y Visión Estratégica

Bajo la dirección comercial de Pilar Guadalupe, PropTech Latam sigue siendo un referente, brindando networking, formación y contenido especializado para la industria.

«Siempre hablo de la importancia de generar un ecosistema abierto y colaborativo» reafirma Pilar Guadalupe.

Compromiso con el Ecosistema PropTech

A través de su liderazgo en PropTech Latam, Pilar reafirma su compromiso con el desarrollo del ecosistema PropTech en LATAM, facilitando la conexión entre los distintos actores del sector para impulsar la innovación y la transformación digital en el sector inmobiliario latinoamericano.

Su participación en eventos clave y su visión estratégica están contribuyendo a construir un ecosistema PropTech más sólido y dinámico en la región.

PropTech Latam Summit Week 2025: Un Punto de Encuentro Clave

PropTech Latam Summit Week 2025 se celebrará 2 – 6 de junio en CDMX, abordando tendencias emergentes en tecnología e innovación para el Real Estate.

«Es así como PropTech Latam se ha consolidado como una plataforma estratégica que conecta a empresas, startups, inversores y líderes de la industria en eventos clave, reuniendo hoy a mas de 40.000 empresarios de toda la region» afirma Pilar.

Desde PropTech Latam creemos que estos encuentros refuerzan el concepto que la transformación de la industria está en marcha.

La transformación digital ha dejado de ser una tendencia para convertirse en el pilar fundamental del sector inmobiliario y de la construcción. Aquellos líderes y profesionales que aspiran a destacar en este entorno dinámico deben abrazar un cambio de mentalidad, impulsado por la innovación, la tecnología y la adopción de modelos de negocio vanguardistas.

Rubén Frattini: Un Visionario que Lidera la Revolución PropTech

Rubén Frattini, fundador de PropTech Latam, se ha consolidado como un referente indiscutible en la industria. Su visión trasciende la mera digitalización, fomentando la integración de tecnologías disruptivas como la Inteligencia Artificial y el Big Data en el sector inmobiliario. Frattini inspira a empresarios y profesionales a cuestionar los paradigmas tradicionales, a explorar nuevas oportunidades y a liderar la evolución del sector.

«La formación de nuevos líderes en el ámbito del PropTech es esencial para impulsar la transformación digital en el real estate. Me siento privilegiado de contribuir a la educación y preparación de profesionales que liderarán el cambio en nuestra industria» comenta Ruben.

PropTech Latam: Un Ecosistema de Innovación

El compromiso de Frattini con la innovación se refleja en iniciativas y eventos de gran relevancia para el ecosistema PropTech latinoamericano:

  • Universidad Francisco Marroquín (UFM): Espacio de formación donde se destaca la importancia del conocimiento y la transformación digital para el crecimiento profesional y empresarial.
  • República GT: Se subraya el papel del PropTech Latam Summit como un punto de encuentro esencial para la innovación inmobiliaria, donde expertos y empresas líderes comparten conocimientos sobre IA, digitalización y el futuro del Real Estate.

Construyendo el Futuro del Real Estate

La creación de una industria inmobiliaria más eficiente y tecnológicamente avanzada exige líderes visionarios capaces de impulsar el cambio. Rubén Frattini, con su liderazgo y propuesta, motiva a los actores del ecosistema a abrazar la innovación y a construir el futuro del sector utilizando herramientas y estrategias de última generación.

«Cada iniciativa educativa en la que participo reafirma mi compromiso con la innovación en el sector inmobiliario. Es gratificante ver cómo las nuevas generaciones adoptan la tecnología para crear soluciones más eficientes y sostenibles» afirma Ruben Frattini.

El Impulso de la Transformación Digital

La transformación digital en el sector inmobiliario no solo optimiza procesos y reduce costos, sino que también abre un abanico de posibilidades para la creación de nuevos modelos de negocio y la mejora de la experiencia del cliente.

La Innovación como Ventaja Competitiva

En un mercado cada vez más competitivo, la innovación se ha convertido en un factor diferenciador clave. Las empresas que apuestan por la tecnología y la digitalización están mejor posicionadas para adaptarse a los cambios y satisfacer las demandas de un público cada vez más exigente.

El PropTech Latam Summit: Un Evento Imperdible

El PropTech Latam Summit se ha consolidado como el evento más importante de la industria en la región, ofreciendo un espacio único para el networking, el aprendizaje y la generación de nuevas oportunidades de negocio.

El futuro del sector inmobiliario se vislumbra prometedor para aquellos líderes y profesionales que adopten un cambio de mentalidad y abracen la innovación y la tecnología. Rubén Frattini y PropTech Latam se posicionan como referentes indiscutibles en este proceso de transformación, impulsando el desarrollo de un ecosistema inmobiliario más eficiente, sostenible y tecnológicamente avanzado.

En una reciente entrevista para el podcast «Construir», Diego Rodríguez Correa, director de Innovación y Marketing en PropTech Latam, compartió su visión sobre el impacto de la tecnología en el sector y su papel en la modernización de la industria. La digitalización y la adopción de nuevas tecnologías están revolucionando el mercado inmobiliario en América Latina.

Un Punto de Inflexión para el Sector Inmobiliario

Durante la entrevista, Rodríguez Correa destacó que el sector inmobiliario se encuentra en un momento crucial, impulsado por la integración de tecnologías como la inteligencia artificial, el big data y la digitalización de procesos. Estas herramientas no solo mejoran la eficiencia operativa, sino que también permiten a las empresas ser más competitivas en un mercado en constante cambio.

La Transformación Digital como Necesidad Estratégica

Rodríguez Correa enfatizó la importancia de un cambio de mentalidad en la industria, señalando que la transformación digital no es una opción, sino una necesidad estratégica. Las empresas que no se adapten a la tecnología corren el riesgo de perder relevancia en un mercado cada vez más digitalizado.

El Auge del Ecosistema PropTech en América Latina

El experto también analizó el crecimiento del ecosistema PropTech en la región, destacando el surgimiento de startups tecnológicas especializadas en soluciones para el sector inmobiliario. Estas iniciativas están transformando la forma en que se comercializan, gestionan y desarrollan proyectos inmobiliarios, abriendo nuevas oportunidades para inversionistas, desarrolladores y consumidores.

Innovación y Eficiencia: Claves para el Futuro del Sector Inmobiliario

Con un enfoque en la innovación y la eficiencia, Diego Rodríguez Correa continúa impulsando la evolución del mercado inmobiliario a través del PropTech. Su visión destaca la importancia de adoptar soluciones tecnológicas para adaptarse y prosperar en un entorno dinámico y competitivo.

PropTech: Un Motor de Cambio para el Sector Inmobiliario

La adopción de tecnologías como la inteligencia artificial, el big data y la digitalización de procesos está transformando el sector inmobiliario en América Latina. El PropTech se ha convertido en un motor de cambio, impulsando la innovación y la eficiencia en la industria.

Clic aquí para escuchar el podcast “Construir»

El Futuro del Sector Inmobiliario es Digital

El futuro del sector inmobiliario es digital. Las empresas que adopten la tecnología y se adapten a los cambios del mercado estarán mejor posicionadas para tener éxito.

La entrevista de Diego Rodríguez Correa en el podcast «Construir» destaca la importancia del PropTech en la transformación del sector inmobiliario en América Latina. La adopción de nuevas tecnologías y un cambio de mentalidad son fundamentales para que las empresas se mantengan competitivas en un mercado cada vez más digitalizado.

Redes sociales de Diego Rodriguez Correa:

LinkedIn