Listado de la etiqueta: Proptech Latam Summit

La transformación del Real Estate en América Latina tiene un nombre propio: PropTech Latam. Desde hace ocho años, esta plataforma impulsa la innovación y la tecnología en la industria inmobiliaria, convirtiéndose en un espacio de referencia para empresarios, corporativos, startups e inversores. Al frente de este ecosistema se encuentra Andrea Rodríguez Valdez, cofundadora y CEO, quien concibió esta iniciativa con un propósito claro: crear comunidad para transformar la industria.

El nacimiento de una visión pionera

Cuando el término proptech apenas aparecía en los buscadores, Andrea comprendió que la innovación sería el motor de cambio del sector, tal como ya ocurría en Europa y Estados Unidos. En 2018, con convicción y espíritu emprendedor, lanzó en Chile el primer PropTech Latam Summit, reuniendo a empresarios, inversores y startups que compartían la misma certeza: el futuro estaba llegando y era urgente prepararse.

Romper con la resistencia al cambio

El primer desafío fue superar la resistencia de una industria históricamente conservadora. El Real Estate en la región estaba fragmentado, con escasos puentes entre sus actores clave. PropTech Latam nació para cubrir ese vacío, generando conocimiento, confianza y conexiones estratégicas que hoy se consolidan en cada evento.

El valor de construir comunidad

Desde sus inicios, la misión de PropTech Latam fue clara: construir comunidad. Más allá de conectar personas, se trata de generar vínculos con propósito, alimentados de contenido, relaciones y oportunidades de negocio. Cada evento, publicación e iniciativa busca fortalecer un ecosistema donde la colaboración acelere la innovación.

Ocho años de evolución constante

En menos de una década, el impacto ha sido notable. En cada edición de los eventos de PropTech Latam, el número de startups participantes crece un 20%, mientras que cada mes más corporativos abrazan la innovación para mejorar sus modelos de negocio. La inversión también se ha diversificado: ya no son solo los fondos de capital de riesgo quienes apuestan por el sector, sino también las propias compañías inmobiliarias.

Un camino sin retorno hacia la digitalización

La industria ha iniciado una transformación que ya no tiene vuelta atrás. El uso de tecnologías como inteligencia artificial, big data, plataformas digitales y soluciones sustentables está redefiniendo el desarrollo, la gestión y la inversión en Real Estate. La innovación dejó de ser una opción para convertirse en una necesidad.

Liderazgo e inclusión como motores del cambio

El liderazgo de Andrea Rodríguez ha marcado la diferencia, no solo por su visión estratégica, sino también por su apuesta por la inclusión en un sector tradicionalmente dominado por hombres. Su capacidad para inspirar, integrar y abrir espacios de decisión refuerza el papel del liderazgo femenino en la construcción de un futuro más equitativo y sostenible.

Una invitación al futuro del Real Estate

“Este es nuestro propósito: pensar fuera de la caja, usar la tecnología como motor de cambio y hacer de cada uno de ustedes protagonistas de esta transformación”, afirma Rodríguez Valdez. PropTech Latam no solo conecta a los actores de la industria, sino que los invita a ser parte activa de un viaje hacia el futuro del Real Estate en América Latina.

Click aquí para ver nuestra pagina web

Con visión estratégica y compromiso, Andrea Rodríguez Valdez, fundadora de PropTech Latam, se ha consolidado como una de las voces más influyentes en la evolución del sector inmobiliario en la región. Su liderazgo ha sido clave para posicionar a PropTech Latam como la plataforma que impulsa la adopción tecnológica y la innovación en el Real Estate.

Una plataforma que conecta y genera impacto

El trabajo de Andrea se ha enfocado en construir un ecosistema colaborativo que conecta a desarrolladores, inversionistas y startups para acelerar la transformación digital de la industria. La más reciente edición de la PropTech Latam Summit Week en Ciudad de México fue una muestra concreta: un encuentro donde la innovación y la sostenibilidad fueron protagonistas y se generaron alianzas de impacto tangible.

México, un mercado estratégico para la innovación

Para Andrea, México es un laboratorio natural de innovación. Su diversidad urbana, talento tecnológico y dinamismo lo convierten en el punto de partida ideal para probar modelos que luego escalan a toda América Latina. Las oportunidades para startups en vivienda asequible, regeneración urbana y eficiencia energética son especialmente prometedoras.

Un liderazgo que abre caminos

En una industria tradicionalmente dominada por hombres, Andrea ha demostrado que el liderazgo femenino es clave para un cambio profundo. Con preparación y autenticidad, impulsa la inclusión y genera un entorno que inspira a más mujeres a ocupar espacios de decisión en el Real Estate y la tecnología.

Tendencias que marcan el pulso de la industria

La última edición del evento en Ciudad de México evidenció las tendencias que están redefiniendo el Real Estate: inteligencia artificial aplicada al análisis predictivo, plataformas de big data para uso del suelo, y tecnologías verdes para la construcción. Estas soluciones ya son parte de los procesos de constructoras y fondos de inversión.

La sostenibilidad como nuevo estándar

En PropTech Latam, la sostenibilidad ha dejado de ser una opción. Las propuestas presentadas incluyen herramientas para medir la huella de carbono, sistemas inteligentes de eficiencia energética y nuevos modelos de urbanismo responsable. El objetivo es construir ciudades más resilientes y espacios alineados con el bienestar de las personas.

Una visión de futuro para toda la región

La meta de Andrea para los próximos cinco años es clara: consolidar a PropTech Latam como el ecosistema de innovación más relevante en habla hispana, con México como corazón de esta transformación. Su visión combina crecimiento tecnológico con impacto positivo en las comunidades.

Liderar para transformar

Andrea Rodríguez no solo lidera una plataforma de innovación; está construyendo el futuro de las ciudades latinoamericanas. Su estilo de liderazgo trasciende la tecnología y propone una industria más humana, eficiente y conectada con las verdaderas necesidades de la sociedad.

Link para leer la revista completa: https://rebrand.ly/RevistaEE3

El próximo 31 de julio, Panamá será sede de una nueva edición de REInn Real Estate Innovation Latam, el evento itinerante de PropTech Latam que se ha convertido en una referencia clave para el ecosistema del Real Estate tecnológico en América Latina. Tras haber pasado por Chile, Argentina, Perú, Colombia, Costa Rica y Guatemala, REInn desembarca en Panamá con una jornada de alto impacto pensada para conectar, inspirar y transformar.

Un ecosistema latinoamericano en movimiento

Con cada nueva edición, REInn fortalece su posición como punto de encuentro estratégico para líderes del sector. Empresas corporativas, startups, fondos de inversión, desarrolladores, tecnológicas y agentes de cambio se reúnen para compartir experiencias reales, debatir sobre desafíos concretos y abrir caminos hacia la innovación inmobiliaria en la región.

Panamá, hub estratégico para el Real Estate tech

Esta edición contará con Panamá Pacífico como anfitrión, un espacio icónico para el desarrollo urbano planificado y sostenible. “Llegar a Panamá es un paso clave para consolidar esta red regional. Es un hub natural de negocios y conectividad, con una comunidad decidida a transformarse”, afirmó Diego Rodríguez Correa, Director de Innovación de PropTech Latam.

Corporativos comprometidos con el cambio

Vanessa Vega, Gerente de Mercadeo y Producto en Panamá Pacífico, destacó el valor de ser parte del evento:

“Nos permite compartir nuestra visión como desarrollador maestro de una ciudad planificada y sostenible, además de conectar con otros actores del ecosistema, descubrir nuevas soluciones tecnológicas y fortalecer alianzas estratégicas”.

Una agenda con foco en innovación práctica

REInn Latam propone una agenda diseñada para explorar tendencias aplicadas, como el Company Building, el Corporate Venture Capital y el Client Venture, modelos colaborativos que están transformando la forma en que las organizaciones del Real Estate operan, escalan e innovan. El objetivo es claro: fomentar el pensamiento estratégico desde la práctica.

Impulsando a las startups tecnológicas de la región

Uno de los focos clave de esta edición será un nuevo formato especialmente creado para potenciar la conexión entre startups tecnológicas y actores estratégicos del ecosistema, como fondos de inversión, partners y corporativos. Esta iniciativa nace del compromiso de PropTech Latam con generar espacios con propósito y resultados tangibles para el crecimiento de startups en América Latina.

Una comunidad que no deja de expandirse

Luego de Panamá, REInn continuará su recorrido por Perú, Ecuador, Argentina y Chile, reafirmando su misión de tejer puentes entre todos los que están construyendo el futuro del Real Estate tech en la región. Cada ciudad suma nuevas voces, aprendizajes y alianzas a una comunidad que ya es referente en innovación inmobiliaria.

Fecha: Jueves 31 de julio

Horario: 1 PM a 7 PM

Anfitrión: Panamá Pacífico

Contacto: pilar@proptechlatam.com

No te pierdas esta oportunidad única para conectar con líderes del sector, descubrir soluciones tecnológicas aplicadas y ser parte activa de la transformación del Real Estate en América Latina.


Más de 1.600 asistentes y una agenda de alto impacto

Durante toda la semana, más de 1.600 profesionales de 19 países participaron de actividades diseñadas para conectar, aprender, invertir y construir. Las jornadas centrales del PropTech Latam Summit Week del 4 y 5 de junio, realizadas en el Centro Banamex, incluyeron más de 60 conferencias, zonas de exposición, cápsulas de negocio y networking de alto nivel. La presencia directiva fue contundente: el 57% de los asistentes fueron presidentes, founders y CEOs.

Un escenario de contenido, estrategia y conexiones reales

La agenda temática se estructuró en seis foros claves: Proptech, Fintech, Urbantech, Contech, Inmotech y REMtech, con la participación de 128 speakers internacionales. Los temas abordaron los grandes vectores de cambio de la industria: inteligencia artificial, Big Data, sostenibilidad, ciudades inteligentes y edificios conectados. La conversación no solo se dio en los auditorios, sino en cada espacio de networking.

Marcas, inversores y alianzas en acción

Con más de 120 marcas participantes, 90 patrocinadores y 40 aliados estratégicos, el evento fue un verdadero hub de innovación y negocios. Espacios como el Encuentro de VC & Corporate Investing, el Meet Up Inversor – Startups, y las Cápsulas de Negocio permitieron la conexión directa entre capital e innovación. Side events junto a Google, BBVA Spark, Banorte, WeWork y otras marcas líderes reforzaron el impacto comercial de la semana.

La conversación digital que amplificó el impacto

El impacto digital del evento fue notable: más de 27.000 impresiones en LinkedIn, 10.900 en Instagram, 6.800 interacciones y un engagement del 24,89% en LinkedIn. Pero lo más valioso fue lo generado por la comunidad: más de 200 publicaciones espontáneas de terceros, más de 300 historias y un crecimiento orgánico de 500 nuevos seguidores, demostrando que el Summit se vivió dentro y fuera del recinto.

Testimonios que reflejan transformación

Decenas de líderes y asistentes compartieron sus experiencias. Desde empresas consolidadas como JLL y Banorte, hasta startups como FINPEI, AYLEVEL y BlackPrint, todos coincidieron en que el Summit fue un espacio de crecimiento real. “PropTech Latam me hizo cuestionar procesos, descubrir herramientas y conectar con quienes están empujando los límites”, afirmó Israel Rojas Rodríguez, CEO de Avalúos y Desarrollos de Sinaloa.

Un punto de encuentro que inspira e impulsa

Más que un evento, PropTech Latam Summit Week se confirma como un motor de cambio. Un espacio para validar ideas, construir alianzas, visibilizar soluciones tecnológicas y consolidar comunidad. “Estamos muy orgullosos de confirmar la novena edición para 2026. Desde México, estamos llevando el Real Estate tecnológico a toda Latinoamérica”, afirmó Andrea Rodríguez Valdez, fundadora de PropTech Latam.

El Real Estate en Latinoamérica ya no es el mismo

A un mes de su realización, queda claro que el PropTech Latam Summit Week 2025 no fue solo un encuentro anual. Fue la evidencia de que la industria está en plena transformación. Con una comunidad activa, un ecosistema maduro y una conversación que sigue creciendo, el Real Estate Tech latinoamericano dejó de ser promesa: es presente y es futuro. Y ya tenemos nuestra próxima fecha confirmada para el PropTech Latam Summit Week 2026: Del 1 al 5 de JUNIO. Están listos?

Sigue a Proptech Latam en LinkedIn

En menos de cinco años, México pasó de ser un mercado incipiente en digitalización inmobiliaria a consolidar un ecosistema de más de 100 startups tecnológicas dedicadas a compraventa, renta y gestión de propiedades. Sin embargo, el entorno económico actual ha puesto a prueba su capacidad de adaptación y resiliencia. La caída en la inversión de riesgo y la desconfianza de algunos actores del sector amenazan con frenar este crecimiento.

El retroceso de la inversión de riesgo

Aunque 2024 cerró con señales de recuperación en el levantamiento de financiamiento, enero de 2025 mostró un panorama preocupante: la inversión de capital de riesgo cayó un 90,65% frente al mismo mes del año anterior, según datos de TTR Data. “Toda la industria venture capital está revolucionada, las tasas están muy altas”, señala Rubén Frattini, fundador de PropTech Latam. Ante este escenario, las startups han comenzado a recurrir al financiamiento por deuda para mantener sus operaciones.

Cambio en las expectativas: de crecimiento acelerado a rentabilidad

Uno de los cambios más marcados en el ecosistema es el giro de las expectativas: ya no basta crecer rápido; ahora se exige demostrar rentabilidad sostenible. Las startups deben probar que sus modelos funcionan más allá de las historias atractivas. Según Ruben, los promotores inmobiliarios miran hoy a las startups no como apuestas riesgosas, sino como aliadas estratégicas para transformar el sector.

Menos inversión y desconfianza complican el futuro de las proptech en México
Menos inversión y desconfianza complican el futuro de las proptech en México

El desafío de la adopción tecnológica

A pesar de que existen herramientas avanzadas para automatizar la gestión inmobiliaria, muchos agentes siguen desconfiando o desconociendo su potencial. “Siguen usando páginas web obsoletas. Muy pocas se están adecuando”, advierte Ruben Frattini. La baja adopción tecnológica se mantiene como uno de los principales obstáculos para el avance del sector proptech en México.

Casos que ilustran los retos del mercado local

Durante la pandemia, plataformas como Flat, QuintoAndar y Clau irrumpieron con fuerza, pero al normalizarse el contexto, surgieron desafíos. QuintoAndar, por ejemplo, cerró su producto Benvi en menos de un año por problemas de confianza en el mercado mexicano. Flat, por su parte, cambió su nombre a Clau para rediseñar su modelo y enfrentar críticas sobre su reputación. Estos casos muestran el reto de tropicalizar modelos extranjeros al mercado local.

Un ecosistema con espacio para crecer

Aunque las proptech representan solo el 1,7% de las transacciones inmobiliarias anuales, su potencial es significativo. El sector genera alrededor de 3.434 empleos y crece a una tasa anual del 15%, según Endeavor México. Las startups mexicanas operan principalmente en siete subindustrias, como corretaje, financiamiento, renta residencial y administración comercial, y concentran más del 80% del capital recibido en soluciones financieras.

Fintech y proptech: una alianza estratégica

La intersección entre fintech y proptech está abriendo nuevas oportunidades. Temas como seguros de vivienda, créditos hipotecarios y administración de obras ofrecen espacios para sinergias estratégicas entre ambos sectores. “Empieza a haber un acercamiento muy fuerte entre fintech y proptech”, explica Ruben, destacando que estas alianzas podrían ser claves para el crecimiento futuro.

Adaptación y resiliencia: claves para el futuro

El reto para muchas startups será mantenerse activas mientras redefinen sus modelos de negocio. Algunas cambiarán de nombre, otras de estrategia, y algunas cerrarán, anticipa Fernando Rodríguez del Clúster de Innovación y Transformación Inmobiliaria (CITI). La clave para las proptech mexicanas será adaptarse al mercado local, mantener estructuras operativas ligeras y generar valor sin depender exclusivamente del capital de riesgo.

Conoce más sobre la visión de Ruben Frattini y su trabajo impulsando la transformación del Real Estate Tech en Latinoamérica

Side Events imperdibles en la PropTech Latam Summit Week 2025: innovación, networking y grandes marcas

Del 2 al 6 de junio de 2025, Ciudad de México será el escenario de la PropTech Latam Summit Week, la semana más importante para el ecosistema de tecnología inmobiliaria de América Latina. En su 8ª edición, el evento promete no solo una conferencia de alto nivel, sino una experiencia integral con Side Events impulsados por marcas líderes como Google, BBVA Spark, Banorte, WeWork, The Collective Mind y Colony House.

Una agenda que trasciende lo tradicional

Andrea Rodríguez Valdez, fundadora de PropTech Latam Platform, lo define con claridad:

“Buscamos brindar experiencias y amplificar las oportunidades de negocio a través de un intenso networking. Estos side events traen una experiencia inmersiva que reúne a las voces más influyentes del sector.”
Con una agenda curada para fomentar conexiones estratégicas, descubrimiento de tendencias y visibilidad para soluciones innovadoras, los side events elevan la experiencia del PropTech Latam Summit Week a un nuevo nivel.

Innovation Day: el punto de partida

El 2 de junio comienza con el Innovation Day, patrocinado por BBVA Spark, de 12:00 a 18:00. Esta jornada reúne a líderes de empresas y startups que están rediseñando modelos de negocio a través de la innovación. Será un espacio para aprender, inspirarse y generar conexiones de valor. La experiencia incluye refrigerios y oportunidades constantes de networking.

BBVA Spark en PLS 2024

Citas imperdibles del 2 y 3 de junio

La misma jornada del 2 de junio continúa con el Cóctel de Bienvenida, patrocinado por Colony House, entre las 18:00 y 20:00. Un ambiente estratégico y relajado para iniciar la semana conectando con referentes de la industria.

El 3 de junio arranca con el evento Fintech: Startups & Corporativos, patrocinado por The Collective Mind, de 09:00 a 12:00. Un encuentro que conectará a las fintech más innovadoras con el ecosistema inmobiliario corporativo, ideal para descubrir soluciones emergentes y explorar nuevas alianzas. Incluye desayuno.

Google y WeWork: experiencias y networking con sello global

También el 3 de junio, de 16:00 a 18:00, se llevará a cabo la Experiencia Google, una visita exclusiva organizada por Google Cloud para conocer espacios y edificios que marcan la pauta en Real Estate Tech. Se trata de una actividad en terreno, con refrigerios incluidos, ideal para aprender de casos reales y hacer networking práctico.

Ese mismo día, a las 18:00, llegará el turno del clásico Meet & Beer for Startups, patrocinado por WeWork. Un espacio relajado donde startups, corporativos e inversores comparten ideas y celebran el dinamismo del ecosistema.

Maria Fernanda Olivera, Marketing Manager para WeWork México.

PropTech Latam Awards: celebrando la innovación

El 5 de junio, de 18:00 a 20:00, se celebrará la ceremonia de los PropTech Latam Awards, una gala que reconoce a los proyectos más disruptivos del sector. Será una noche de inspiración, reconocimiento y networking, que reunirá a los verdaderos protagonistas de la transformación del Real Estate en la región.

TECH CLUB by BANORTE: el espacio exclusivo para líderes

La semana culmina el 6 de junio con el TECH CLUB, patrocinado por Banorte, de 11:00 a 15:00. Este espacio está reservado para presidentes, CEOs y fundadores de compañías de Real Estate, con una agenda de conversación estratégica, refrigerios de cortesía y networking selecto. Un momento exclusivo para definir la hoja de ruta del futuro del sector.

Una oportunidad única para vivir el Real Estate Tech de cerca

La PropTech Latam Summit Week 2025 ofrece una propuesta de valor incomparable. Los asistentes podrán participar de todas las actividades adquiriendo el ticket FULL WEEK, que se encuentra en promoción Early Bird hasta el 30 de abril, con un ahorro de $250 USD.
No te quedes fuera de la semana que reúne innovación, negocios y comunidad en el Real Estate tecnológico de América Latina.

Más información y tickets en: https://proptechlatamsummit.com/tickets/

El sector inmobiliario en América Latina atraviesa un punto de inflexión. La aceleración tecnológica y el cambio en las expectativas del mercado están redefiniendo la manera en que se planifican, desarrollan y gestionan los proyectos. Tecnologías como inteligencia artificial, blockchain, automatización y construcción sostenible ya no son promesas, sino herramientas clave para quienes buscan liderar el cambio. “Las empresas que no se adapten podrían quedar fuera del mercado”, advierte Andrea Rodríguez Valdez, fundadora de PropTech Latam.

Big Data y eficiencia: decisiones en tiempo real

El Big Data y la inteligencia artificial están transformando la toma de decisiones en el real estate. Con herramientas que permiten analizar datos en tiempo real, los desarrolladores, fondos de inversión y operadores pueden identificar oportunidades, evaluar riesgos y optimizar recursos en cada etapa del proyecto. Tecnologías como BIM y la construcción modular están revolucionando la productividad, reduciendo costos y acortando los plazos de entrega.

El empresario del futuro: flexible, estratégico y conectado

Según Rodríguez Valdez, el empresario del futuro será quien sepa combinar visión global, agilidad y apertura a la innovación. No se trata solo de adoptar tecnología, sino de reimaginar modelos de negocio, entendiendo que el verdadero valor no está en el producto en sí, sino en la experiencia integral del cliente. La tecnología dejará de ser un soporte y se convertirá en el motor que impulsa cada proceso.

Alianzas estratégicas para un ecosistema resiliente

La colaboración será un eje fundamental en esta nueva etapa. La articulación entre startups, desarrolladores, inversores y proveedores tecnológicos permitirá acelerar la transformación del sector. En un entorno cambiante, quienes cultiven un mindset adaptable y resiliente serán los que lideren la evolución del real estate.

El cambio de mindset como punto de partida

Uno de los principales obstáculos para la transformación no es tecnológico, sino cultural. Muchos líderes del sector aún perciben la digitalización como un complemento, cuando en realidad es un factor central del negocio. “El primer paso es cambiar el mindset”, enfatiza Rodríguez Valdez, señalando que la innovación tecnológica no solo mejora procesos, sino que abre nuevas oportunidades de negocio.

PropTech: nuevos modelos, nuevas oportunidades

El movimiento PropTech está introduciendo alternativas de financiamiento como el crowdfunding inmobiliario y la tokenización de activos, al tiempo que transforma la experiencia del cliente con herramientas como realidad virtual, visualización 3D, plataformas de gestión y marketing digital. La clave está en integrar estas soluciones en todas las etapas del ciclo inmobiliario.

Hacia un ecosistema más eficiente y conectado

Para lograr esta transformación, es necesario que los líderes inviertan en tecnología, pero también en formación, capacitación y en la construcción de alianzas estratégicas. “El futuro del Real Estate será colaborativo”, afirma Rodríguez Valdez, quien destaca que el éxito dependerá de la capacidad de las empresas para integrarse en un ecosistema más inteligente, eficiente y sostenible.

PropTech Latam Summit 2025: el punto de encuentro para liderar el cambio

Con ese espíritu, desde PropTech Latam se acompaña a las empresas en este proceso, conectándolas con los principales actores del ecosistema. La próxima gran cita será en la PropTech Latam Summit WEEK donde se reunirán los protagonistas de esta transformación. “Es el momento de ser protagonistas del cambio”, concluye Rodríguez Valdez.

PropTech Latam Summit WEEK 2 al 6 de Junio 2025 en CDMX
www.proptechlatamsummit.com 

Dos de los principales actores de la innovación en Latinoamérica anuncian una alianza estratégica con una visión compartida: acelerar la transformación sostenible del entorno construido. IncMTY, el hub de innovación más influyente de la región, y PropTech Latam, la plataforma líder en tecnología aplicada al Real Estate, formalizan un acuerdo para llevar la sostenibilidad al centro de la agenda del sector inmobiliario y de la construcción.

Una respuesta conjunta a los desafíos del entorno urbano

En un contexto donde las ciudades enfrentan enormes desafíos medioambientales, sociales y tecnológicos, esta alianza surge como una respuesta activa y colaborativa. El objetivo común es claro: promover un desarrollo inmobiliario más inteligente, sostenible y conectado, integrando innovación, tecnología y visión de largo plazo.

El poder de las alianzas para generar impacto

Desde incMTY, su co-fundador y Chief Innovation Officer, Josué Delgado, destacó:

“En incMTY, creemos firmemente en el poder de las alianzas para acelerar la innovación y generar impacto real. Esta colaboración con PropTech LATAM representa una oportunidad estratégica para conectar el ecosistema emprendedor con las transformaciones del sector inmobiliario en América Latina”.

Un puente entre innovación tecnológica y sostenibilidad urbana

La alianza tiene como meta principal tender puentes entre el ecosistema emprendedor, las grandes corporaciones del real estate y los líderes que están definiendo el futuro urbano. Así, se busca articular tecnología, inversión y sostenibilidad como los tres pilares de un nuevo modelo de ciudad y de negocio inmobiliario en América Latina.

PropTech Latam: compromiso con el cambio sostenible

Por su parte, Ruben Frattini, CVO de PropTech Latam, subrayó:

“El Real Estate, las ciudades, la economía y el medio ambiente están cambiando. Esta alianza con incMTY nos permite poner en agenda la innovación aplicada a la sostenibilidad, la movilidad urbana y la vida en las ciudades. Es un paso clave para llevar estos temas al centro de la conversación regional”.

Un ecosistema regional al servicio de las ciudades del mañana

La colaboración no solo busca difundir ideas, sino también generar espacios concretos de trabajo e intercambio. La meta es reunir a startups, desarrolladores, inversores, corporativos y expertos para construir juntos una visión de Real Estate más responsable, eficiente y adaptado a los desafíos del siglo XXI.

13 años de innovación al servicio de la región

Con más de 13 años de historia y un promedio de 8.000 asistentes anuales, el festival incMTY se ha posicionado como el evento de innovación y emprendimiento más relevante de LATAM. Ahora, sumando fuerzas con PropTech Latam, se proyecta como una plataforma clave para promover soluciones que impacten positivamente en el desarrollo urbano y ambiental de la región.

Hacia un futuro inmobiliario más sostenible y tecnológico

La alianza entre incMTY y PropTech Latam es un paso firme hacia un futuro donde el Real Estate se entiende como una herramienta de transformación social y ambiental. Con esta sinergia, se amplifica la capacidad de ambas organizaciones para llevar soluciones innovadoras a escala regional y reforzar el compromiso con un crecimiento más inteligente, inclusivo y sustentable.

El próximo 29 de abril, la ciudad de Bogotá recibirá una nueva edición de REInn Real Estate Innovation, el evento itinerante de PropTech Latam que viene recorriendo Latinoamérica.

El encuentro se desarrollará en el Hotel Liv 65, en una jornada que reunirá a líderes del ecosistema inmobiliario, startups tecnológicas e inversores.

Un recorrido regional con impacto creciente

Desde su lanzamiento, REInn ha visitado ciudades clave como Santiago de Chile, Buenos Aires, Lima, San José de Costa Rica y Ciudad de Guatemala.

Se posiciona como un espacio estratégico donde convergen la visión corporativa, la disrupción tecnológica y las oportunidades reales de negocio. Bogotá se suma ahora a este circuito que, además, proyecta futuras ediciones en Panamá, El Salvador y Ecuador.

Un espacio donde se diseña el futuro del real estate

“La innovación en el real estate no espera, y REInn Real Estate Innovation Latam es el punto de encuentro donde el futuro se diseña hoy”, afirma Andrea Rodríguez Valdez, fundadora de PropTech Latam y creadora de este evento.

Según destaca, REInn busca conectar a los distintos actores de la industria para impulsar la transformación digital con impacto concreto en la región.

LIV HOTEL será la sede para el REInn EN BOGOTÁ

Agenda dinámica y networking de alto valor

El evento en Bogotá ofrecerá una agenda dinámica, compuesta por charlas inspiradoras, presentaciones de casos de éxito, espacios de networking estratégico y oportunidades reales de inversión.

Está pensado para profesionales y empresas del rubro inmobiliario que deseen comprender las nuevas tendencias, descubrir tecnologías emergentes y establecer alianzas clave.

Un encuentro diseñado para corporativos, startups e inversores

REInn está orientado a un público diverso dentro del sector, que incluye desde corporaciones líderes, hasta startups disruptivas, fondos de inversión, desarrolladores y expertos en tecnología aplicada al real estate.

Cada edición ofrece un formato ágil y participativo, donde se generan conexiones de valor y se intercambian ideas que pueden transformar el rumbo de los negocios inmobiliarios.

Bogotá: nueva parada en el camino hacia el PropTech Latam Summit 2025

La edición en Colombia representa un nuevo paso en el recorrido hacia el PropTech Latam Summit 2025, el evento anual de mayor alcance regional, donde se reunirán todos los protagonistas que lideran la transformación digital del real estate latinoamericano. Este camino construido con encuentros locales potencia el alcance de la innovación en cada mercado.

REInn LATAM: más que un evento, una plataforma de transformación

A lo largo de su recorrido, REInn se ha consolidado como una plataforma regional de innovación, capaz de conectar visiones globales con necesidades locales. Aporta valor real al ecosistema proptech, generando instancias donde las ideas se convierten en proyectos, y los contactos en alianzas estratégicas. Así, se posiciona como uno de los catalizadores más influyentes del cambio en el real estate de la región.

El REInn LATAM busca promover la innovación, la tecnología y la transformación del sector inmobiliario.

Lo que necesitás saber de REInn Colombia

  • Fecha: 29 de abril
  • Lugar: Hotel Liv 65, Bogotá, Colombia
  • Horario: 14:00 a 19:00 hs
  • Organiza: PropTech Latam
  • Más información: https://lu.ma/ekq7lrrs

Dentro del marco del reciente evento INCmty, Ruben Frattini, fundador y Chief Visionary Officer de PropTech Latam, presentó un anticipo de las tendencias que dominarán la agenda del PropTech Latam Summit durante la primer semana de Junio en Ciudad de México. En particular, se destacaron el uso de Big Data, la tecnología, la inteligencia artificial aplicada al análisis urbano, las plataformas colaborativas y las soluciones basadas en criterios de sostenibilidad.

El 19 de marzo, Ruben Frattini participó del evento INCmty 2025 en Monterrey, uno de los encuentros de innovación más importantes de América Latina. . La participación reafirma el compromiso de PropTech Latam con la innovación, la evolución del entorno construido y la colaboración regional.

Su presencia se dio en el marco de una serie de conferencias que exploraron el impacto de la tecnología, la inteligencia artificial y la sostenibilidad en la transformación del entorno urbano y el sector inmobiliario.

El impacto de la IA y la tecnología en el entorno construido

El entorno construido está cambiando. Durante su presentación, Frattini compartió una visión estratégica sobre cómo la inteligencia artificial y las nuevas tecnologías están redefiniendo las ciudades y los modelos tradicionales del real estate.

“La tecnología dejó de ser un accesorio para convertirse en un eje central del desarrollo urbano”, señaló. Sostenibilidad, urbanismo y tecnología arquitectónica están en el centro de esta discusión.

Esta línea temática será abordada con fuerza en el Summit de Junio,  dentro del eje UrbanTech y las conferencias enfocadas en el impacto de la IA en la industria del Real Estate, siendo uno de los espacios que más interés genera entre arquitectos, desarrolladores y urbanistas de toda la región.

Innovación corporativa y alianzas con startups

Uno de los momentos destacados del evento en Monterrey fue, sin duda, la participación de Ruben como moderador en un panel junto a líderes de Banorte y Daikin Latin America. En esa instancia, se debatió sobre cómo las grandes corporaciones están colaborando con startups para acelerar la innovación, generando sinergias que potencian el desarrollo del ecosistema tecnológico. Ambas empresas son un claro ejemplo y casos de éxito de México, pues están logrando una evolución en sus modelos de la mano de practicas de innovación y el trabajo con startups.

El crecimiento del proptech en América Latina

De acuerdo con datos de Statista y análisis recientes del mercado regional, se estima que el sector proptech en América Latina crecerá a una tasa del 30% anual durante los próximos cinco años. Este crecimiento sostenido responde, principalmente, al avance en la digitalización de procesos inmobiliarios, el auge del crowdfunding, la tokenización de activos y el uso intensivo de IA en la toma de decisiones.

En consecuencia, cada vez más empresas del rubro están apostando por soluciones tecnológicas que mejoran la eficiencia operativa, reducen costos y abren nuevas posibilidades de inversión.

Sin lugar a dudas, estos temas marcarán un antes y un después en el desarrollo inmobiliario de la región, ya que representan una transformación profunda tanto en la forma de construir como en la de habitar las ciudades.

Camino a junio: la cita imperdible del real estate y la tecnología

Por este motivo, el PropTech Latam Summit WEEK, que celebrará su 8vo año del 2 al 6 de junio de 2025 en Ciudad de México, se consolida como el principal evento de tecnología inmobiliaria en América Latina. Su enfoque interdisciplinario y visión regional lo posicionan como un punto de encuentro estratégico para los actores del sector de todo Latam.

En concreto, reunirá alrededor de 2.000 asistentes de 20 paises, 100 speakers internacionales y más de 60 empresas tecnológicas que están revolucionando el mercado con soluciones para los sectores residencial, corporativo, retail y logístico.

El encuentro que tendrá lugar el 4 y 5 de Junio en el Centro Banamex en CDMX, se complementa con 7 side events durante el resto de la semana con anfitriones como BBVA Spark, Wework, Google, Colony, The Collective Minds.

Para ver la agenda completa y venta de tickets click aquí