Listado de la etiqueta: Andrea Rodríguez Valdez

El encuentro Real Estate Management Tech Latam by Proptech Latam realizará su sexta edición el próximo 1 y 2 de octubre en Connecta 26, Bogotá, y lo hace junto a su anfitrión oficial y main sponsor: Terranum, una de las compañías líderes en el desarrollo de proyectos inmobiliarios en la región, que se consolida nuevamente como host oficial del evento

Durante dos días, los grandes actores del sector se reunirán para impulsar una nueva era de transformación en la industria, poniendo foco en cómo la tecnología está redefiniendo la inversión, el desarrollo, la operación y la experiencia de los espacios inmobiliarios.

REMTech Latam es más que un evento: es el punto de encuentro del Commercial Real Estate con la innovación. Un espacio donde grandes corporativos, fondos de inversión, startups Proptech, Fintech e Insurtech, y asociaciones del sector se conectan para entender, decidir e impulsar los próximos pasos de la industria.

La edición 2024 marcó récords con más de 600 asistentes, entre los que destacaron corporativos (70%), startups (18%) e inversores (22%). Se presentaron más de 50 soluciones tecnológicas y participaron 250 empresas y 45 speakers internacionales.

En esta sexta edición de REMTech 2025, seguimos impulsando la transformación del real estate comercial a través de la tecnología, con foco en cuatro ejes estratégicos: innovación en el desarrollo y operación de activos inmobiliarios, mejora de la experiencia del usuario para optimizar el uso de oficinas y espacios, y nuevas oportunidades de inversión. El cuarto eje es transversal a todo: con IA, big data, digital twins y soluciones sustentables impulsando a redefinir todo el ciclo de vida inmobiliario con eficiencia, flexibilidad y visión a largo plazo.” — Andrea Rodríguez Valdez, fundadora de Proptech Latam.

¿Qué esperar en 2025?

REMTech Latam 2025 ofrecerá un programa de contenidos de alto nivel, con speakers internacionales, paneles, casos reales y presentaciones tecnológicas que abarcan:

  • Desarrollo: tecnología para invertir, construir y gestionar mejor.
  • Operación: innovación en eficiencia operativa y sustentabilidad.
  • UX: respuestas tecnológicas a las nuevas demandas del usuario final.
  • Inversión: modelos de negocio adaptados a los tiempos que vienen.

Nuevos desafíos, nuevas conversaciones: ejes temáticos en foco

Entre los focos del programa 2025 se destacan tres sesiones clave que abordan desafíos específicos del mercado actual:

Oficinas: ¿Tus equipos no quieren volver a la oficina? Reinventando el espacio laboral con visión 2025 Se debatirá cómo los espacios corporativos pueden atraer nuevamente al talento, combinando bienestar, flexibilidad y tecnología en modelos viables y rentables.

Retail: Retail Reload: sobrevivir a lo digital mejorando el modelo tradicional. Una mirada a los formatos que funcionan hoy en LATAM (omnicanalidad, cercanía, experiencia), el uso inteligente de datos y el papel de la tecnología para reconquistar al consumidor físico.

Logística: Logística del futuro cercano: nuevos modelos para la eficiencia. Estrategias y tecnologías clave para mejorar la última milla, integrar microhubs urbanos, y responder a la demanda de flexibilidad, automatización y ubicación estratégica.

Paneles y conferencias que ya son parte de la agenda

“La IA revoluciona el Commercial Real Estate”

“Tendencia de innovación en el segmento industrial y logística”

“NextGen: empresarios que piensan diferente”

“La disrupción llegó al retail: nuevos modelos y tecnología”

“Productividad y eficiencia: lo que los corporativos quieren”

Marcas que nos acompañan en esta edición

El ecosistema de REMTech Latam 2025 se potencia con el apoyo de compañías líderes que hacen posible este encuentro. Entre ellas se destacan: Terranum, Daikin, ColCapital, Invest in Bogotá, Edge, Camacol, Gensler, IWG, LIÉN Boutique Inmobiliaria, Enerbit, Afydi, Treyee, Quiiven, Propel Nexus, Blackhorse, Grupo Argos, Coninsa SA,  entre muchas otras que estarán presentes impulsando la innovación del sector.

 ¿Por qué ser parte?

Para estar al día con las tecnologías clave del sector; para hacer networking con líderes e innovadores de Latinoamérica; y para anticipar tendencias y ser parte de un ecosistema que crece: el universo Proptech Latam.

INFORMACIÓN:

  •  28 y 29 de octubre
  •  Connecta 26, Bogotá
  •  Más info y entradas en https://remtechlatam.com/
  • Contacto: pilar@proptechlatam.com

La transformación del Real Estate en América Latina tiene un nombre propio: PropTech Latam. Desde hace ocho años, esta plataforma impulsa la innovación y la tecnología en la industria inmobiliaria, convirtiéndose en un espacio de referencia para empresarios, corporativos, startups e inversores. Al frente de este ecosistema se encuentra Andrea Rodríguez Valdez, cofundadora y CEO, quien concibió esta iniciativa con un propósito claro: crear comunidad para transformar la industria.

El nacimiento de una visión pionera

Cuando el término proptech apenas aparecía en los buscadores, Andrea comprendió que la innovación sería el motor de cambio del sector, tal como ya ocurría en Europa y Estados Unidos. En 2018, con convicción y espíritu emprendedor, lanzó en Chile el primer PropTech Latam Summit, reuniendo a empresarios, inversores y startups que compartían la misma certeza: el futuro estaba llegando y era urgente prepararse.

Romper con la resistencia al cambio

El primer desafío fue superar la resistencia de una industria históricamente conservadora. El Real Estate en la región estaba fragmentado, con escasos puentes entre sus actores clave. PropTech Latam nació para cubrir ese vacío, generando conocimiento, confianza y conexiones estratégicas que hoy se consolidan en cada evento.

El valor de construir comunidad

Desde sus inicios, la misión de PropTech Latam fue clara: construir comunidad. Más allá de conectar personas, se trata de generar vínculos con propósito, alimentados de contenido, relaciones y oportunidades de negocio. Cada evento, publicación e iniciativa busca fortalecer un ecosistema donde la colaboración acelere la innovación.

Ocho años de evolución constante

En menos de una década, el impacto ha sido notable. En cada edición de los eventos de PropTech Latam, el número de startups participantes crece un 20%, mientras que cada mes más corporativos abrazan la innovación para mejorar sus modelos de negocio. La inversión también se ha diversificado: ya no son solo los fondos de capital de riesgo quienes apuestan por el sector, sino también las propias compañías inmobiliarias.

Un camino sin retorno hacia la digitalización

La industria ha iniciado una transformación que ya no tiene vuelta atrás. El uso de tecnologías como inteligencia artificial, big data, plataformas digitales y soluciones sustentables está redefiniendo el desarrollo, la gestión y la inversión en Real Estate. La innovación dejó de ser una opción para convertirse en una necesidad.

Liderazgo e inclusión como motores del cambio

El liderazgo de Andrea Rodríguez ha marcado la diferencia, no solo por su visión estratégica, sino también por su apuesta por la inclusión en un sector tradicionalmente dominado por hombres. Su capacidad para inspirar, integrar y abrir espacios de decisión refuerza el papel del liderazgo femenino en la construcción de un futuro más equitativo y sostenible.

Una invitación al futuro del Real Estate

“Este es nuestro propósito: pensar fuera de la caja, usar la tecnología como motor de cambio y hacer de cada uno de ustedes protagonistas de esta transformación”, afirma Rodríguez Valdez. PropTech Latam no solo conecta a los actores de la industria, sino que los invita a ser parte activa de un viaje hacia el futuro del Real Estate en América Latina.

Click aquí para ver nuestra pagina web

Con visión estratégica y compromiso, Andrea Rodríguez Valdez, fundadora de PropTech Latam, se ha consolidado como una de las voces más influyentes en la evolución del sector inmobiliario en la región. Su liderazgo ha sido clave para posicionar a PropTech Latam como la plataforma que impulsa la adopción tecnológica y la innovación en el Real Estate.

Una plataforma que conecta y genera impacto

El trabajo de Andrea se ha enfocado en construir un ecosistema colaborativo que conecta a desarrolladores, inversionistas y startups para acelerar la transformación digital de la industria. La más reciente edición de la PropTech Latam Summit Week en Ciudad de México fue una muestra concreta: un encuentro donde la innovación y la sostenibilidad fueron protagonistas y se generaron alianzas de impacto tangible.

México, un mercado estratégico para la innovación

Para Andrea, México es un laboratorio natural de innovación. Su diversidad urbana, talento tecnológico y dinamismo lo convierten en el punto de partida ideal para probar modelos que luego escalan a toda América Latina. Las oportunidades para startups en vivienda asequible, regeneración urbana y eficiencia energética son especialmente prometedoras.

Un liderazgo que abre caminos

En una industria tradicionalmente dominada por hombres, Andrea ha demostrado que el liderazgo femenino es clave para un cambio profundo. Con preparación y autenticidad, impulsa la inclusión y genera un entorno que inspira a más mujeres a ocupar espacios de decisión en el Real Estate y la tecnología.

Tendencias que marcan el pulso de la industria

La última edición del evento en Ciudad de México evidenció las tendencias que están redefiniendo el Real Estate: inteligencia artificial aplicada al análisis predictivo, plataformas de big data para uso del suelo, y tecnologías verdes para la construcción. Estas soluciones ya son parte de los procesos de constructoras y fondos de inversión.

La sostenibilidad como nuevo estándar

En PropTech Latam, la sostenibilidad ha dejado de ser una opción. Las propuestas presentadas incluyen herramientas para medir la huella de carbono, sistemas inteligentes de eficiencia energética y nuevos modelos de urbanismo responsable. El objetivo es construir ciudades más resilientes y espacios alineados con el bienestar de las personas.

Una visión de futuro para toda la región

La meta de Andrea para los próximos cinco años es clara: consolidar a PropTech Latam como el ecosistema de innovación más relevante en habla hispana, con México como corazón de esta transformación. Su visión combina crecimiento tecnológico con impacto positivo en las comunidades.

Liderar para transformar

Andrea Rodríguez no solo lidera una plataforma de innovación; está construyendo el futuro de las ciudades latinoamericanas. Su estilo de liderazgo trasciende la tecnología y propone una industria más humana, eficiente y conectada con las verdaderas necesidades de la sociedad.

Link para leer la revista completa: https://rebrand.ly/RevistaEE3

En el mes de octubre, llega a Bogotá la 6ta edición del REMTech Latam (Real Estate Management Tech Latam) y la capital de Colombia se convertirá en el epicentro de la transformación tecnológica del Real Estate comercial organizado por PropTech Latam. El evento se realizará en Connecta 26, con el respaldo de Terranum como anfitrión oficial y main sponsor, una de las compañías líderes en desarrollo inmobiliario en la región.

Una cita estratégica para transformar el sector

Durante dos días, los grandes actores del sector —corporativos, fondos, startups y desarrolladores— se reunirán para debatir, aprender y generar oportunidades reales de negocio. REMTech Latam no es solo un evento, sino un espacio estratégico para redefinir la inversión, el desarrollo, la operación y la experiencia de los espacios inmobiliarios, con la tecnología como eje transformador.

Un ecosistema consolidado con visión de futuro

La edición 2024 marcó un récord con más de 600 asistentes, 250 empresas participantes, 45 speakers internacionales y más de 50 soluciones tecnológicas presentadas. El perfil del público reflejó el peso del ecosistema: 70% corporativos, 18% startups y 22% inversores. La edición 2025 se proyecta aún más ambiciosa, con nuevos contenidos y una agenda alineada a los desafíos actuales del sector.

Cuatro ejes estratégicos que definen la agenda 2025

Según Andrea Rodríguez Valdez, fundadora de PropTech Latam, el foco de esta edición está puesto en cuatro grandes ejes:

  1. Desarrollo: tecnología para invertir, construir y gestionar mejor.
  2. Operación: innovación operativa y sustentabilidad.
  3. UX (experiencia de usuario): soluciones para nuevas demandas del usuario final.
  4. Inversión: modelos de negocio flexibles, sostenibles y adaptados a nuevos escenarios.
    Estos ejes estarán atravesados por tecnologías como IA, Big Data, Digital Twins y soluciones sustentables.

Nuevos desafíos, nuevas conversaciones

El programa de contenidos incluirá sesiones especializadas que abordan los retos más relevantes del mercado actual:

  • Oficinas: cómo reinventar el espacio laboral para atraer talento.
  • Retail: cómo adaptarse a la era digital sin perder identidad física.
  • Logística: eficiencia en la última milla, automatización y microhubs urbanos.
    Estos foros permitirán explorar soluciones prácticas y debatir con referentes del sector.

Paneles que ya marcan agenda

Entre las conferencias y paneles confirmados se destacan:

  • La IA revoluciona el Commercial Real Estate
  • Tendencias de innovación en el segmento industrial y logístico
  • NextGen: empresarios que piensan diferente
  • La disrupción llegó al retail: nuevos modelos y tecnología
  • Productividad y eficiencia: lo que los corporativos quieren
    Una programación pensada para ofrecer visión estratégica, casos reales y conocimiento aplicado.

Por qué ser parte de REMTech Latam

Participar de REMTech Latam es acceder a las tecnologías clave, hacer networking con los líderes del sector y anticipar las tendencias que marcarán el Real Estate de los próximos años. Es también ser parte de una comunidad regional que está construyendo un nuevo modelo de negocio inmobiliario, más eficiente, sostenible y conectado.

INFORMACIÓN:

Contacto: pilar@proptechlatam.com

Mes de octubre

 Connecta 26, Bogotá

 Información y tickets: https://remtechlatam.com/

Más de 1.600 asistentes y una agenda de alto impacto

Durante toda la semana, más de 1.600 profesionales de 19 países participaron de actividades diseñadas para conectar, aprender, invertir y construir. Las jornadas centrales del PropTech Latam Summit Week del 4 y 5 de junio, realizadas en el Centro Banamex, incluyeron más de 60 conferencias, zonas de exposición, cápsulas de negocio y networking de alto nivel. La presencia directiva fue contundente: el 57% de los asistentes fueron presidentes, founders y CEOs.

Un escenario de contenido, estrategia y conexiones reales

La agenda temática se estructuró en seis foros claves: Proptech, Fintech, Urbantech, Contech, Inmotech y REMtech, con la participación de 128 speakers internacionales. Los temas abordaron los grandes vectores de cambio de la industria: inteligencia artificial, Big Data, sostenibilidad, ciudades inteligentes y edificios conectados. La conversación no solo se dio en los auditorios, sino en cada espacio de networking.

Marcas, inversores y alianzas en acción

Con más de 120 marcas participantes, 90 patrocinadores y 40 aliados estratégicos, el evento fue un verdadero hub de innovación y negocios. Espacios como el Encuentro de VC & Corporate Investing, el Meet Up Inversor – Startups, y las Cápsulas de Negocio permitieron la conexión directa entre capital e innovación. Side events junto a Google, BBVA Spark, Banorte, WeWork y otras marcas líderes reforzaron el impacto comercial de la semana.

La conversación digital que amplificó el impacto

El impacto digital del evento fue notable: más de 27.000 impresiones en LinkedIn, 10.900 en Instagram, 6.800 interacciones y un engagement del 24,89% en LinkedIn. Pero lo más valioso fue lo generado por la comunidad: más de 200 publicaciones espontáneas de terceros, más de 300 historias y un crecimiento orgánico de 500 nuevos seguidores, demostrando que el Summit se vivió dentro y fuera del recinto.

Testimonios que reflejan transformación

Decenas de líderes y asistentes compartieron sus experiencias. Desde empresas consolidadas como JLL y Banorte, hasta startups como FINPEI, AYLEVEL y BlackPrint, todos coincidieron en que el Summit fue un espacio de crecimiento real. “PropTech Latam me hizo cuestionar procesos, descubrir herramientas y conectar con quienes están empujando los límites”, afirmó Israel Rojas Rodríguez, CEO de Avalúos y Desarrollos de Sinaloa.

Un punto de encuentro que inspira e impulsa

Más que un evento, PropTech Latam Summit Week se confirma como un motor de cambio. Un espacio para validar ideas, construir alianzas, visibilizar soluciones tecnológicas y consolidar comunidad. “Estamos muy orgullosos de confirmar la novena edición para 2026. Desde México, estamos llevando el Real Estate tecnológico a toda Latinoamérica”, afirmó Andrea Rodríguez Valdez, fundadora de PropTech Latam.

El Real Estate en Latinoamérica ya no es el mismo

A un mes de su realización, queda claro que el PropTech Latam Summit Week 2025 no fue solo un encuentro anual. Fue la evidencia de que la industria está en plena transformación. Con una comunidad activa, un ecosistema maduro y una conversación que sigue creciendo, el Real Estate Tech latinoamericano dejó de ser promesa: es presente y es futuro. Y ya tenemos nuestra próxima fecha confirmada para el PropTech Latam Summit Week 2026: Del 1 al 5 de JUNIO. Están listos?

Sigue a Proptech Latam en LinkedIn

Side Events imperdibles en la PropTech Latam Summit Week 2025: innovación, networking y grandes marcas

Del 2 al 6 de junio de 2025, Ciudad de México será el escenario de la PropTech Latam Summit Week, la semana más importante para el ecosistema de tecnología inmobiliaria de América Latina. En su 8ª edición, el evento promete no solo una conferencia de alto nivel, sino una experiencia integral con Side Events impulsados por marcas líderes como Google, BBVA Spark, Banorte, WeWork, The Collective Mind y Colony House.

Una agenda que trasciende lo tradicional

Andrea Rodríguez Valdez, fundadora de PropTech Latam Platform, lo define con claridad:

“Buscamos brindar experiencias y amplificar las oportunidades de negocio a través de un intenso networking. Estos side events traen una experiencia inmersiva que reúne a las voces más influyentes del sector.”
Con una agenda curada para fomentar conexiones estratégicas, descubrimiento de tendencias y visibilidad para soluciones innovadoras, los side events elevan la experiencia del PropTech Latam Summit Week a un nuevo nivel.

Innovation Day: el punto de partida

El 2 de junio comienza con el Innovation Day, patrocinado por BBVA Spark, de 12:00 a 18:00. Esta jornada reúne a líderes de empresas y startups que están rediseñando modelos de negocio a través de la innovación. Será un espacio para aprender, inspirarse y generar conexiones de valor. La experiencia incluye refrigerios y oportunidades constantes de networking.

BBVA Spark en PLS 2024

Citas imperdibles del 2 y 3 de junio

La misma jornada del 2 de junio continúa con el Cóctel de Bienvenida, patrocinado por Colony House, entre las 18:00 y 20:00. Un ambiente estratégico y relajado para iniciar la semana conectando con referentes de la industria.

El 3 de junio arranca con el evento Fintech: Startups & Corporativos, patrocinado por The Collective Mind, de 09:00 a 12:00. Un encuentro que conectará a las fintech más innovadoras con el ecosistema inmobiliario corporativo, ideal para descubrir soluciones emergentes y explorar nuevas alianzas. Incluye desayuno.

Google y WeWork: experiencias y networking con sello global

También el 3 de junio, de 16:00 a 18:00, se llevará a cabo la Experiencia Google, una visita exclusiva organizada por Google Cloud para conocer espacios y edificios que marcan la pauta en Real Estate Tech. Se trata de una actividad en terreno, con refrigerios incluidos, ideal para aprender de casos reales y hacer networking práctico.

Ese mismo día, a las 18:00, llegará el turno del clásico Meet & Beer for Startups, patrocinado por WeWork. Un espacio relajado donde startups, corporativos e inversores comparten ideas y celebran el dinamismo del ecosistema.

Maria Fernanda Olivera, Marketing Manager para WeWork México.

PropTech Latam Awards: celebrando la innovación

El 5 de junio, de 18:00 a 20:00, se celebrará la ceremonia de los PropTech Latam Awards, una gala que reconoce a los proyectos más disruptivos del sector. Será una noche de inspiración, reconocimiento y networking, que reunirá a los verdaderos protagonistas de la transformación del Real Estate en la región.

TECH CLUB by BANORTE: el espacio exclusivo para líderes

La semana culmina el 6 de junio con el TECH CLUB, patrocinado por Banorte, de 11:00 a 15:00. Este espacio está reservado para presidentes, CEOs y fundadores de compañías de Real Estate, con una agenda de conversación estratégica, refrigerios de cortesía y networking selecto. Un momento exclusivo para definir la hoja de ruta del futuro del sector.

Una oportunidad única para vivir el Real Estate Tech de cerca

La PropTech Latam Summit Week 2025 ofrece una propuesta de valor incomparable. Los asistentes podrán participar de todas las actividades adquiriendo el ticket FULL WEEK, que se encuentra en promoción Early Bird hasta el 30 de abril, con un ahorro de $250 USD.
No te quedes fuera de la semana que reúne innovación, negocios y comunidad en el Real Estate tecnológico de América Latina.

Más información y tickets en: https://proptechlatamsummit.com/tickets/

El sector inmobiliario en América Latina atraviesa un punto de inflexión. La aceleración tecnológica y el cambio en las expectativas del mercado están redefiniendo la manera en que se planifican, desarrollan y gestionan los proyectos. Tecnologías como inteligencia artificial, blockchain, automatización y construcción sostenible ya no son promesas, sino herramientas clave para quienes buscan liderar el cambio. “Las empresas que no se adapten podrían quedar fuera del mercado”, advierte Andrea Rodríguez Valdez, fundadora de PropTech Latam.

Big Data y eficiencia: decisiones en tiempo real

El Big Data y la inteligencia artificial están transformando la toma de decisiones en el real estate. Con herramientas que permiten analizar datos en tiempo real, los desarrolladores, fondos de inversión y operadores pueden identificar oportunidades, evaluar riesgos y optimizar recursos en cada etapa del proyecto. Tecnologías como BIM y la construcción modular están revolucionando la productividad, reduciendo costos y acortando los plazos de entrega.

El empresario del futuro: flexible, estratégico y conectado

Según Rodríguez Valdez, el empresario del futuro será quien sepa combinar visión global, agilidad y apertura a la innovación. No se trata solo de adoptar tecnología, sino de reimaginar modelos de negocio, entendiendo que el verdadero valor no está en el producto en sí, sino en la experiencia integral del cliente. La tecnología dejará de ser un soporte y se convertirá en el motor que impulsa cada proceso.

Alianzas estratégicas para un ecosistema resiliente

La colaboración será un eje fundamental en esta nueva etapa. La articulación entre startups, desarrolladores, inversores y proveedores tecnológicos permitirá acelerar la transformación del sector. En un entorno cambiante, quienes cultiven un mindset adaptable y resiliente serán los que lideren la evolución del real estate.

El cambio de mindset como punto de partida

Uno de los principales obstáculos para la transformación no es tecnológico, sino cultural. Muchos líderes del sector aún perciben la digitalización como un complemento, cuando en realidad es un factor central del negocio. “El primer paso es cambiar el mindset”, enfatiza Rodríguez Valdez, señalando que la innovación tecnológica no solo mejora procesos, sino que abre nuevas oportunidades de negocio.

PropTech: nuevos modelos, nuevas oportunidades

El movimiento PropTech está introduciendo alternativas de financiamiento como el crowdfunding inmobiliario y la tokenización de activos, al tiempo que transforma la experiencia del cliente con herramientas como realidad virtual, visualización 3D, plataformas de gestión y marketing digital. La clave está en integrar estas soluciones en todas las etapas del ciclo inmobiliario.

Hacia un ecosistema más eficiente y conectado

Para lograr esta transformación, es necesario que los líderes inviertan en tecnología, pero también en formación, capacitación y en la construcción de alianzas estratégicas. “El futuro del Real Estate será colaborativo”, afirma Rodríguez Valdez, quien destaca que el éxito dependerá de la capacidad de las empresas para integrarse en un ecosistema más inteligente, eficiente y sostenible.

PropTech Latam Summit 2025: el punto de encuentro para liderar el cambio

Con ese espíritu, desde PropTech Latam se acompaña a las empresas en este proceso, conectándolas con los principales actores del ecosistema. La próxima gran cita será en la PropTech Latam Summit WEEK donde se reunirán los protagonistas de esta transformación. “Es el momento de ser protagonistas del cambio”, concluye Rodríguez Valdez.

PropTech Latam Summit WEEK 2 al 6 de Junio 2025 en CDMX
www.proptechlatamsummit.com 

Andrea Rodríguez Valdez, fundadora de PropTech Latam, comparte su visión sobre la digitalización y la innovación en el sector inmobiliario. En un contexto de constante evolución tecnológica, la fundadora ha destacado la importancia de la adopción de nuevas tecnologías en recientes entrevistas con la revista Inmobiliare y el podcast «Un Express de Real Estate» de Mario López.

Desde su surgimiento en 2018, PropTech Latam se ha consolidado como una plataforma estratégica para impulsar la adopción tecnológica en el sector inmobiliario latinoamericano. Andrea identificó tempranamente la necesidad de acelerar la digitalización en la industria, y hoy PropTech Latam se ha convertido en un punto de encuentro clave entre empresas tradicionales y soluciones tecnológicas innovadoras.

La Transformación Digital como Imperativo para la Competitividad

En su diálogo con Inmobiliare, Andrea Rodríguez Valdez enfatizó que la industria inmobiliaria se encuentra en un punto de inflexión, impulsado por la incorporación de tecnologías avanzadas como la inteligencia artificial, el big data y la construcción modular.

«Las organizaciones que no integren la tecnología en sus procesos enfrentarán serias dificultades para mantenerse competitivas», afirmó. Además, destacó el auge de modelos de financiamiento alternativos como el crowdfunding inmobiliario y la tokenización, que están abriendo nuevas oportunidades en el mercado.

Clic aquí para acceder a la nota Revista Inmobiliare

Desafíos y Oportunidades de la Adopción Tecnológica

En su participación en el podcast «Un Express de Real Estate», Andrea profundizó en los desafíos de la transformación digital en el sector. Explicó que la adopción tecnológica debe ir de la mano con un cambio cultural y estratégico dentro de las organizaciones.

Compartió casos de éxito internacionales y adelantó detalles del PropTech Latam Summit WEEK 2025, que reunirá a más de 2,000 asistentes de 20 países en Ciudad de México. Este evento se ha convertido en el principal punto de encuentro de Real Estate Tech en la región.

Clic aquí para ver el podcast “Un Express de Real Estate»

Reflexiones desde INCmty: innovación y tecnología rumbo al PropTech Latam Summit

En una columna publicada por Revista Negocio & Construcción, Andrea Rodríguez, vocera de PropTech Latam, destacó la participación de la comunidad en el evento INCmty 2025 en Monterrey, donde se abordaron temas clave como innovación, inteligencia artificial y sostenibilidad aplicadas al entorno construido.

Andrea presentó esta instancia como un anticipo del PropTech Latam Summit que se celebrará en junio en CDMX, remarcando la importancia de estos espacios de reflexión y colaboración para impulsar la transformación del real estate en América Latina.

Click aqui para leer la nota en la Revista Negocio & Construcción

PropTech Latam Summit WEEK 2025: Un Evento Clave para la Innovación Inmobiliaria

El PropTech Latam Summit WEEK 2025 será una oportunidad única para conocer las últimas tendencias en tecnología inmobiliaria, conectar con líderes del sector y explorar nuevas oportunidades de negocio.

Liderazgo y Visión Estratégica

A través de su liderazgo, Andrea continúa impulsando la adopción de la tecnología como un pilar fundamental para el desarrollo del sector inmobiliario en América Latina. En un entorno cada vez más competitivo, la innovación se ha convertido en un factor clave para el éxito.

PropTech Latam se ha posicionado como un referente en la transformación digital del sector inmobiliario en América Latina. A través de iniciativas como el PropTech Latam Summit WEEK y su labor de difusión, la organización está contribuyendo a construir un futuro más innovador y competitivo para la industria.