Estudios sobre urbanización con tecnología publicadas en 2022. Segunda parte

Entre las 43 investigaciones reseñadas este 2022 en Proptech Latam Connection, 14 corresponden a estudios sobre la urbanización con tecnología. 

Las ciudades y el urbanismo inteligente van en ascenso, tanto por el avance de la tecnología para una mejor toma de decisiones en el mercado de la vivienda; como por una mayor consciencia sobre la importancia de contar con una gestión más efectiva y sostenible. 

Los estudios reseñados son de 2021 y 2022. Las mismas están disponibles para que las descargues solo con suscribirte FREE a la plataforma.

Conoce los estudios sobre urbanización con tecnología que reseñamos en 2022

  1. Ebook El futuro del Real Estate y la Construcción: Wouter Truffino, Ceo y Founder de Holland ConTech & PropTech, y su equipo elaboraron esta publicación entorno a la transformación de la industria de la construcción.
  2. El futuro de las valoraciones inmobiliarias automatizadas, de Saïd Business School (University of Oxford): Sin duda, estas investigaciones son referencias claves en la industria porque marcan el rumbo.
  3. Ciudades inteligentes: sus desafíos y potencialidades: Uno de los 10 white paper publicados por Carlos Rousseau sobre la transformación digital de la industria inmobiliaria. En este caso, analiza las repercuciones sobre las ciudades y su transformación hacia una versión Smart.
  4. Smart Home: cuando IoT entró al hogar: otro white paper de Carlos Rousseeau sobre cómo viene evolucionando el sector de las casas inteligentes con la tecnología.
  5. Perspectivas 2022 del Sector Vivienda en México­­: La empresa constructora Procore realizó este reporte que lleva por título “Perspectivas del sector de vivienda en México en 2022”. Las expectativas para el desarrollo de vivienda a corto y mediano son positivos.
  6. Vivienda, reto en América Latina: Después de varios meses de investigación LaHaus en conjunto con el Laboratorio de Economía Urbana del Instituto de Tecnología de Massachusetts descubrieron datos y tendencias cruciales para erradicar el déficit habitacional la región.
  7. Atlas de Distritos de Innovación: La forma en que vivimos y trabajamos está experimentando un gran cambio. Estos temas y su impacto en las ciudades son analizados por Aretian Urban Analytics and Design y Harvard University, con la colaboración de Opinno Research Center.
  8. ¿Hoy es un buen momento para comprar una vivienda? Flat.mx ofrece en este ebook valiosa información sobre la situación del negocio de compra y venta de propiedades, con las variables que más influirán en el mercado: tasas de créditos hipotecarios, inflación y el conflicto entre Rusia/Ucrania.
  9. El camino de desarrollo de las ciudades inteligentes. Elaborado por la CEPAL, la Comisión Económica para América Latina y el Caribe de las Naciones Unidas, es una investigación profunda sobre el desarrollo de las ciudades inteligentes en importantes urbes como Sao Paulo, Buenos Aires, Ciudad de México y Bogotá.
  10. PropTech en América Latina y el Caribe. El Banco Interamericano de Desarrollo (BID), a través del BID Lab, presentó una nueva investigación sobre el déficit de vivienda en la región en el que analiza cómo la tecnología puede ayudar a reducir el déficit de vivienda.

Estos fueron los estudios sobre urbanización con tecnología reseñadas por Proptech Latam Connection las puedes descargar solo con estar suscrito FREE. Suscríbete aquí.

Las investigaciones que publicamos en 2022 las hemos dividido en cinco parte. Revísalas y prepárate para conseguir más y mejores negocios en 2023: