Hoy se sabe que hay que construir proyectos inmobiliarios pensando en las demandas de los nuevos consumidores. Los inversores, de hecho, están interesados en este tipo de proyectos que se acerquen a lo que piden usuarios y residentes. Cómo están evolucionando los edificios hacia el concepto de Smart buildings, es un tema que formó parte de la agenda de PropTech Latam Summit México.
El panel sobre los nuevos edificios conectados estuvo patrocinado el Instituto Mexicano del Edificio Inteligente y Sustentable, A. C. (IMEI), el cual representa a la Building Owners and Managers Association (BOMA), en México, desde hace cinco años. Por ello, la moderación estuvo a cargo de Eduardo Miranda Reza, directivo de Honeywell y presidente de IMEI-BOMA, y como speakers estuvieron Alicia Bandala, directora general de Kone, y Mario Buzzolini, director general de Grupo Lanware.
“Hoy sabemos que la tendencia global, es que los espacios estén conectados, que sean seguros y confortables. Sabemos que la conectividad brinda comodidad y que facilita los negocios”, precisó Eduardo Miranda para iniciar la conversación.
El enfoque de Kone
Kone es una marca líder en elevadores y escaleras eléctricas, que hoy cuenta con innovaciones tecnológicas que le permiten predecir, mantener y actuar antes de que los equipos presenten una falla. Alicia Bandala precisa que Kone transporta en la actualidad a 1,1 billones de personas a través de 1,3 millones de elevadores y escaleras eléctricas en el mundo.
“¿Por qué esas cifras son importantes? La respuesta está implícita en las megatendencias que están cambiando al mundo, a México y al entorno humano. La primera de estas megatendencias es la urbanización. La gente busca mudarse a lugares que tengan seguridad y confort, servicios públicos cercanos, en un área en la que pueda moverse en bicicleta. Esta presión implica que 200.000 personas se mudan a una ciudad todos los años, 140 por minuto. Es una cifra mundial que incluye a la ciudad de México, Monterrey o Guadalajara”, detalló Bandala.
La segunda tendencia detectada por la ejecutiva es el crecimiento demográfico de la población de la tercera edad, que demanda espacios cómodos, que les faciliten su tránsito y que sean más seguros.
“Esta presión exige construir en vertical, aunado al costo del metro cuadrado, lo que implica tener más ascensores y escaleras eléctricas que proporcionen un servicio confortable, sin olvidar la sustentabilidad, porque necesitamos que todo esto no comprometa al medio ambiente. Las ciudades ocupan 2% del territorio del planeta. Sin embargo, consumen 75% de la energía, 40% de la energía es consumida por los edificios, de 2 a 10% es consumida por los elevadores”.
Explica Bandala, que en función de estas tendencias, para Kone, el problema a resolver con el uso de la tecnología, se bifurca en dos vertientes: primero, apoyar al desarrollador que necesita sacar el mayor provecho en sus metros cuadrados. Luego, que los usuarios tengan la mejor experiencia de confort en el transporte hacia sus pisos.
Para ello, Kone hizo un acuerdo con IBM y el IoT de IBM Watson, en el cual a través de sensores y sistemas conectados a ascensores, escaleras, puertas y torniquetes, pueden mejorar la fiabilidad, el tiempo de funcionamiento de ascensores y escaleras mecánicas, acortar los tiempos de viaje y mejorar el flujo de personas en las grandes ciudades.
Los sensores en los elevadores o escaleras de Kone, envían información a la nube de IBM, sobre distintos aspectos: tiempo del recorrido, temperatura en el interior de la cabina, duración del cierre de puertas, entre otros datos de interés, que permiten identificar el buen funcionamiento del equipo. Ello sirve para emitir señales de alerta para predecir fallas y precisar la necesidad de reparación y mantenimiento.
El caso del Grupo Lanware
El Grupo Lanware es una empresa con amplia experiencia en el diseño, ejecución e implementación de soluciones de telecomunicaciones y de seguridad llave en mano para redes corporativas. Mario Buzzolini precisa que todos los sistemas que hace 28 años se precisaban para construir un edificio inteligente, han evolucionado mucho.
“La primera gran evolución fue cuando todos los sistemas en un edificio inteligente (control incendios, iluminación inteligente, respaldo energético, CCTV) comenzaron a migrar hacia IP. La revolución digital que estamos viviendo será impactada muy fuertemente por el 5G y con el WI-FI 6, que estarán conviviendo en los edificios, junto con tecnologías como IoT, que han habilitado en función de la enorme cantidad de
aplicaciones existentes. Entonces, hay que aprender a entender todas estas tecnologías, pues marcarán las diferencias entre los distintos tipos de edificios”.
En este sentido, Buzzolini destaca que tecnologías como 5G, BMS, IBW, entre otras, aportarán distintos beneficios a los diferentes tipos de inmuebles, sean residenciales, corporativos, comerciales o turísticos.
Conoce a los speaker de esta conferencia
Eduardo Miranda Reza, presidente de IMEI-BOMA https://www.linkedin.com/in/eduardo-miranda-89827421/
Alicia Bandala, directora general de Kone https://www.linkedin.com/in/alicia-bandala-28440331/
Mario Buzzolini, director general de Grupo Lanware https://www.linkedin.com/in/mario-buzzolini-0a91b115/