,

De la inclusión de tecnología a la verdadera transformación digital de las empresas

La transformación digital del Real Estate latinoamericano avanza a paso rezagado respecto a cómo se da en el resto del planeta. Sin embargo, son muchas las empresas que han trascendido la mera inclusión de tecnología, para vivir una verdadera revolución digital, que ha modernizado y tecnificado no solo los procesos internos, sino incluso el modelo de negocio.

El panel que tuvo la responsabilidad de tratar este tema en el PropTech Latam Summit Bogotá contó con la moderación de Sebastián Muñoz, líder de Real Estate para la región andina de la consultora internacional Deloitte, quien no solo presentó el desarrollo que han tenido tres importantes empresas colombianas, sino que además juntos vislumbraron cuáles son las fórmulas de colaboración para que el proptech siga avanzando en los bienes raíces latinoamericanos.

Alejandro Baquero, Vicepresidente de Desarrollo de Terranum

“Terranum es el fondo de desarrollo más importante del país. Nos enfocamos en el desarrollo inmobiliario y operaciones en el largo plazo de propiedades corporativas, de uso mixto, industriales y logísticas, en todo el territorio colombiano.

Este evento PropTech Latam Summit que hoy nos reúne, se desarrolla en la propiedad corporativa bandera de Terranum, Conecta 26. Aquí tenemos más de 250.000 metros cuadrados de desarrollo para clientes triple A, muy importantes e internacionales, como Amazon, que es una de nuestras adquisiciones más recientes.

La transformación digital del sector está sucediendo, se va a acelerar en los próximos meses, y va a permear todos los aspectos del negocio inmobiliario, desde el desarrollo, hasta la operación, el mercadeo, el entendimiento de los mercados.

Ya hay soluciones muy establecidas y la competencia es muy fuerte. Tradicionalmente, ha sido una industria manejada a punta de músculo de ser humano, pero la tecnología tiene todo el potencial de optimizar los procesos de desarrollo.

Sin embargo, el tema no es invertir por invertir en soluciones tecnológicas, no es adoptar una tecnología porque es buena. Hay que procesarla previamente, entender cuál es mi necesidad, dónde me duele algo, para poderlo solucionar. Ese es el truco para que la implementación sea exitosa”.

Juan Carlos Montoya, Gerente de Experiencia Digital de Soluciones Bolívar

“Soluciones Bolívar es una filial de Seguros Bolívar. Nosotros nos encargamos de todos los desarrollos tecnológicos de la aseguradora. Ahora tenemos al aire cuatro plataformas: Ciencuadras para el tema inmobiliario; acabamos de sacar una para temas de salud que se llama Doctoraqui; otra para temas de movilidad y otra para la administración de propiedades; más otras nueve para diferentes industrias.

Cuando hablamos de tecnología para el sector inmobiliario, hablamos siempre de los mismos actores: el constructor, el promotor, el asesor inmobiliario, el comprador. Pero en ese proceso hay otros actores que son los que están más atrasados, como las notarías y los registros.

Cuando hablamos de mejorar la experiencia del cliente, solo es en una parte del proceso. El sector se está transformando, pero todavía falta incorporar a otros actores para que la experiencia final del cliente sea satisfactoria.

Nosotros investigamos mucho al cliente para saber cuáles son sus necesidades, tratamos de vivir todos los procesos, para adaptar nuestra estrategia a sus necesidades. En Ciencuadras, por ejemplo, lo fundamental para el cliente es la transparencia, y así hemos diseñado la plataforma”.

Sebastián García, Gerente de Nuevos Desarrollos de Cimento

“Cimento es la plataforma que se crea de la unión del grupo Amarilo, de Colombia, y de Spectrum, de Guatemala, con el fin de operar y gestionar centros comerciales de escala metropolitana, bajo el modelo de propiedad única.

Entender el comportamiento de los que circulan en el centro comercial es clave, no solo para nosotros, sino también para las marcas que están ahí, pues si mejoran permanentemente sus resultados, nuestro modelo de negocio también se beneficia.

Se suele creer que el retail es el que va a salir más afectado con esta transformación, con el ecommerce, Amazon y todos los gigantes chinos, a uno le llama la atención que dos grupos inmobiliarios sólidos decidan aportar fuerte por un sector que está supuestamente en decadencia.

Entonces, hay que entender que esta revolución tecnológica no solo está ocurriendo, sino también cómo está ocurriendo. Tenemos mucha información de mercados como Estados Unidos, China o Europa. Pero lo cierto es que nuestros mercados son distintos y se interpreta de manera diferente toda esta transformación.

El reto de las empresas colombianas no es salir corriendo frente a la transformación digital del sector, sino comprender cómo se da en nuestra realidad, en nuestra cultura. Eso nos va a permitir tomar decisiones inteligentes”.

Conoce a los expertos:

Sebastian Muñoz – DELOITTE https://www.linkedin.com/in/sebastian-munoz-msre-b9307653/

Alejandro Baquero – TERRANUM https://www.linkedin.com/in/abaquero/

Juan Carlos Montoya – SOLUCIONES BOLIVAR https://www.linkedin.com/in/juan-carlos-montoya-salomonski-b1655322/

Sebastian Garcia – CIMENTO https://www.linkedin.com/in/sebastiangarciam