La nueva Era del Real Estate requiere de nuevas capacidades para los empresarios del sector. Tener esa formación representa un diferencial muy grande, tanto para el negocio, como para la carrera profesional. Bajo esta idea, Proptech Latam Academy está preparando la presencia de importantes universidades latinoamericanas al Proptech Latam Summit 2023, que tendrá lugar en CDMX este 7 y 8 de junio.

La participación de diferentes casas de estudio de Latinoamérica y del mundo, busca, por un lado, ofrecer a los players de la industria de los Bienes Raíces, los programas de estudios, masters, programas y seminarios que marcan pauta en la necesaria transformación hacia el Real Estate tecnológico.

Asimismo, se prevé la asistencia de grupos de estudiantes de posgrado o de otros programas superiores. Tal y como ocurrió en 2022, cuando un grupo de estudiantes de la Maestría en Administración de Proyectos Inmobiliarios (MAPI), de la Universidad Francisco Marroquín, de Guatemala, organizó su viaje académico anual hacia la edición anterior del Proptech Latam Summit.

¿Por qué asistir a Proptech Latam Summit 2023?

“Es común que muchos posgrados y escuelas de negocios ofrezcan, dentro de sus programas de estudios, el viaje a una conferencia que marque tendencia en el mercado y perfile el futuro de esa industria. Por eso, fue un gran honor recibir el año pasado a los estudiantes de la Universidad Francisco Marroquín. Su participación fue una demostración del alcance y el valor que ha generado Proptech Latam Summit”.

Así lo explica Andrea Rodríguez Valdez, founder del evento más importante del proptech en América Latina.

“La experiencia del 2022 con estos jóvenes profesionales fue muy enriquecedora para ellos y también para nosotros. Nos dimos cuenta del potencial que tiene el contacto directo con referentes del ecosistema inmobiliario. Es una posibilidad única de entender el negocio y proyectarlo hacia su futuro desarrollo”, precisa Andrea.

La visita, además, incluyó un recorrido privado por la Torre Diana, un edificio de 36 niveles, catalogado como top real estate en todo México; así como por la zona corporativa de Santa Fe, y una charla exclusiva para comprender el modelo de negocios de las FIBRAS.

“Donde más valor descubrí y capté como propio, fue conociendo el mercado inmobiliario en México. Nos ayuda a entender cómo podemos avanzar como país”, señaló uno de los estudiantes de la MAPI.

Cómo las universidades pueden vincularse con Proptech Latam Summit 2023

Las universidades interesadas en participar en Proptech Latam Summit 2023 tienen dos opciones:

  • Desde Proptech Latam Academy, se puede potenciar el alcance de los programas de posgrado o de negocios a la comunidad Proptech Latam. Para ello, solo tienen que solicitar una reunión a giannina@proptechlatam.com.
  • Si quieren organizar un viaje de estudios y conseguir packs promocionales para sus estudiantes de posgrados, pueden conectarse con anthony@proptechlatam.com.

Proptech Latam se complace en ser Partner estratégico de REBUILD 2023, un evento que llega a su sexta edición impulsando el futuro de la edificación basada en la industrialización, la digitalización y la sostenibilidad.

REBUILD 2023 tendrá lugar del 28 al 30 de marzo, y reunirá más de 20.000 profesionales y empresarios de la construcción en Madrid.

Asimismo, congregará a más de 400 firmas expositoras que darán a conocer las últimas innovaciones y soluciones tecnológicas de todos los segmentos que participan en un proyecto constructivo, tales como: iluminación, interiores, cocina, baños, cerramientos, suelos y superficies o fachadas, eficiencia energética, climatización, domótica, BIM o sistemas constructivos industrializados en 2D o 3D, entre otros.

La participación de Proptech Latam en esta importante cita europea no solo representa la alianza estratégica para promover el evento en América Latina. También contempla la participación de Rubén Frattini, Cofounder de Proptech Latam y COO de Pirelabs, y una numerosa delegación de graduados de la Universidad Marroquín de Guatemala.

Frattini, quien es director de Proptech Latam Academy, también formará parte de un panel profesional que lleva por título “Latam Construction Innovation Ecosystem”.  En esta actividad compartirá el espacio con Lilianne Brunstein Bendayan, Gerente de Estrategia e Innovación Ecosistema de Organización Corona, y con Alexis Pérez, Director de Corporate Venture e Innovación Abierta del Grupo LAMOSA.

Qué ofrece REBUILD 2023

REBUILD 2023 volverá a poner de relieve la necesidad de transformar la industria de la construcción hacia un modelo industrializado, digital y más sostenible, que incorpore medidas reales para llegar a cumplir con el Pacto Verde Europeo, que contempla el cese de emisiones netas de gases de efecto invernadero para 2050.

Con el propósito de liderar esta transformación, y bajo el lema “Building together”, el evento se enfocará en impulsar la importancia de trabajar de forma colaborativa, es decir, siguiendo las pautas de la colaboración público-privada, entre empresas y con la participación de los diferentes stakeholders del sector, que juegan un papel clave en los distintos nichos de mercado.

En el marco de REBUILD 2023 se celebrará la nueva edición del Congreso Nacional de Arquitectura Avanzada y Construcción 4.0, el mayor foro de conocimiento y tendencias con un programa único de conferencias por el que pasarán más de 560 expertos internacionales en seis auditorios.

Durante los tres días de congreso, se seguirá haciendo hincapié en los retos de la construcción industrializada, la digitalización y la sostenibilidad aplicada a la edificación. Asimismo, formarán parte del debate los desafíos surgidos con la coyuntura actual.

Gema Travería, directora de REBUILD, ha destacado que el evento es un punto de encuentro del sector, donde todos los profesionales de la edificación buscan cumplir con tres cometidos: dar a conocer las innovaciones tecnológicas que ayudan a impulsar proyectos inmobiliarios, acelerar la actividad comercial, y anticipar las tendencias que llegarán en unos meses a la industria.

Para los miembros de la comunidad Proptech Latam interesados en participar en REBUILD 2023 hay un descuento en el pase de entrada. Solo tienes que escribir a ventas@proptechlatam.com

Por Rubén Frattini (Argentina)

Cuando me decidí a escribir este artículo lo hice luego de haber estado impulsando desde 2018, vía PIRELabs (Think Tank), la idea de que los actores de la industria del real estate en Latinoamérica tuvieran una mayor integración, sabía que el desafío era grande, pues después de ser parte de una forma de hacer real estate de manera tradicional (1995-2015), no tenía dudas que las trabas que tendría adoptar la tecnología serían muchas.

Sin embargo encontré en el PROPTECH a un grupo de empresario, fondos de inversión y jóvenes entusiastas, que mediante sus startups, junto a otros actores claves del sector que buscaban cambiar el curso de una historia, que si no cambia tendría un final como en una crónica de una muerte anunciada.

Investigando para poder desarrollar mi nuevo rol, ligado a dirigir el fondo de Corporate Venturing en PROPTECH, dentro de ORANGE INVESTMENTS para llevar adelante la nueva unidad de VENTURES (La unidad de ideas estratégicas y nuevos negocios) y entre esas iniciativas llevar adelante el INNOVATION CENTER en Monterrey-México, encontré varios procesos que ya venían siendo parte de la agenda de muchas renombradas empresas y destacados informes de consultoras de nivel que me ayudaron a crear este documento, que ahora comparto con todos ustedes.

Espero que encuentren en estas palabras algunas razones para impulsar la innovación abierta y dar espacio a la inclusión de la tecnología en todos los frentes que desarrolla la industria del real estate. Desde buscar un terreno donde construir, pasando por mejorar las ventas y la experiencia del usuario, hasta gestionar las nuevas oficinas en renta o crear una comunidad de vecinos.

Rubén es considerado hoy el mayor influencer del proptech de Latinoamérica. Su visión y conocimiento del negocio la compartirá en el próximo Proptech Latam Summit 2023, donde estará participando como speaker. Fundó PIRE Labs, la primera integradora de Latinoamérica, que vincula al ecosistema de startups proptech con empresas del sector inmobiliario y construcción e inversores (VC/CV).  Escribió este artículo en 2021, cuando era Senior Partner del grupo mexicano Orange Investment.  

El Real Estate está cambiando radicalmente. Aquellos que vean el negocio más allá del valor del metro cuadrado podrán hacer una diferencia sustancial en su negocio. Los espacios ganan valor cuando se entiende el negocio como un servicio de cara a los nuevos consumidores. 

Bajo esta premisa está concebido el Curso Online Space as a Service, que forma parte de la oferta Proptech Latam Academy.

Este curso fue concebido por Antony Slumbers, influencer global británico. Conocemos su destacada experiencia como emprendedor serial y consultor en transformación tecnológica e innovación para empresas inmobiliarias. Ha participado tanto en los eventos que organiza Proptech Latam, como también es uno de los articulistas que colabora con Proptech Latam Connection

¿Qué ofrece el Curso Online Space as a Service?

“El Curso Online “Space as a Service” dura cuatro semanas. El programa profundizará en las tendencias que definirán el Real Estate de los próximos 10 a 20 años. El objetivo es proporcionar al participante el conocimiento, las herramientas y el networking para prosperar en medio de la mayor oportunidad de mercado en décadas”.

Así nos lo explica Rubén Frattini, quién además de Co Founder de PropTech Latam y CCO de Property Innovation Real Estate- PIRELabs, es director del programa de formación de Proptech Latam Academy y estará junto con Slumbers impartiendo este curso.

Proptech Latam Academy se creó con el propósito de seguir impulsando y promoviendo el cambio en la industria del Real Estate de Latinoamérica. “Es una plataforma que brinda educación ejecutiva sobre el Real Estate Tecnológico en diferentes formatos, dirigida a los actores involucrados en la industria inmobiliaria y de la construcción. Su objetivo es crecer y transformar la carrera profesional de los participantes”, precisa Frattini.

Si quieres ser parte del Curso Online Space as a Service, comunícate con nuestra COO Giannina Folgado: giannina@proptechlatam.com.

El programa de conferencias de Proptech Latam Summit 2023 ya cuenta con importantes ponentes y conferencistas confirmados, tanto de América Latina como del mundo.

“Esta es una propuesta preliminar del programa de conferencias de Proptech Latam Summit 2023. Hemos estado confirmando tanto a los keynote speakers, como a los líderes de la industria que nos estarán aportando sus conocimientos y experiencia para lograr la necesaria evolución hacia el Real Estate tecnológico. Pero, sin duda, ya hay suficientes elementos para que todos los profesionales y directivos del sector confirmen su presencia en el evento”, explica Andrea Rodríguez Valdez, founder de Proptech Latam.

Proptech Latam Summit viene este año con una programación ampliada durante una semana en la que los asistentes podrán tener distintos acercamientos a la evolución del proptech y su fuerza transformadora. La cita es del 5 al 9 de junio en CDMX, de nuevo en un formato híbrido: presencial y online, y las entradas ya están disponibles en este enlace.

Avances del programa de conferencias del Proptech Latam Summit 2023

  • Conferencia Magistral: “MIT & Proptech, una historia de 10 años con impacto global”, a cargo de Steve Weikal, Managing Partner de MET Fund II (USA).
  • Fireside Chat: “El camino de la inversión: la experiencia de Metaprop”, a cargo de Aaron Block, Co-Founder & Managing Partner de MetaProp (USA) y James Dearsley, Speaker & Global Advisor (UK).
  • Conferencia Magistral “Poder y Riesgos de los Corporate Venture. Como analizar la inversión”, con Andrew Ackerman, Asesor de SCV, Consultor & Angel Investor (USA).
  • Conferencia Magistral “Empoderando la globalización del PropTech: SCV y REACH”, que contará con la participación de Dave Garland, Managing Partner de Second Century Venture (USA) y de Carlos Rousseau, Presidente de REACH Latam y Mexico Proptech (México).
  • Conferencia Magistral “Como la digitalización está cambiando la forma de invertir en vivienda”, por Roberto Charvel, Founder de Matterscale Venture (México).
  • Conferencia Magistral: “Ecosistemas de innovación PropTech. Casos de España y Latam”, por Alexander Phimister, Experto y Consultor en Innovación (España).
  • Conferencia Magistral “Tendencias Globales del PropTech 4.0, camino a una gestión operativa eficiente”, a cargo de James Dearsley, Speaker & Global Advisor (UK).
  • Conferencia Magistral “Tendencias Corporate globales”, a cargo de Francisco Vázquez Médem, Presidente de 3g Smart Group (España).
  • Conferencia Magistral “Liberando el poder innovador de la construcción”, por Wouter Truffino, Founder de Global PropTech – Holland ConTech & PropTech (Países Bajos).

Si quieres conocer más sobre cómo avanza el programa de conferencias de Proptech Latam Summit, la invitación es que desde ya vayas confirmando tu participación aquí.

Rubén Frattini, COO de Pirelabs y cofounder de Proptech Latam, fue entrevistado por el periodista Mario Vázquez, de Proptech News MX y el noticiero Doble Filo, para conversar sobre la propuesta de Proptech Latam Academy para 2023.

El espacio fue propicio para adelantar la nueva etapa que vive la formación en proptech en América Latina, liderada por Proptech Latam Academy, la unidad de capacitación del ecosistema Proptech Latam.

“Este año asumo Proptech Latam Academy, pues me quiero concentrar en lo académico con tres objetivos. El primero, ayudar a las empresas de Real Estate a entender más que el proptech, a entender que estamos en el nuevo Real Estate Tecnológico”, explica Frattini.

En este sentido, destaca que Proptech Latam Academy está creando programas en Proptech y Real Estate Tecnológico para dos universidades (Miami y Salamanca) y dos asociaciones profesionales de la región. “El objetivo es que se entienda que ya no es suficiente tener un programa de Real Estate. Estamos en el Real Estate Tecnológico”, explica Frattini.

¿Qué hace Proptech Latam Academy?

“Cuando empiezas a hablar con las compañías de Real Estate, con los empresarios inmobiliarios, te das cuenta de que están perdidos. Cuando hicimos la primera asociación con el programa del IE Business School Executive Education, vimos el apetito que hay en la región. Y hoy 20 empresarios latinoamericanos en este programa”.

Frattini explicó que el crecimiento de las alianzas ha sido del 100 por ciento en un año de existencia de este programa. De trabajar con dos centros de negocios y tres universidades, en 2023 todo avanza hacia cerrar con programas de formación en 10 instituciones.

“Además de todo esto que hacemos, estamos armando programas de formación in company para que las empresas puedan diseñar una formación a la medida de sus necesidades y expectativas. La visión es que Proptech Latam Academy se convierta en una startup EdTech”.

Después de hablar con más de 250 empresarios, y la experiencia con más de 2.000 suscritos en la plataforma de contenidos de Proptech Latam Connection, hoy Proptech Latam Academy avanza en la consolidación de programas en áreas como:

  • Construcción con visión de tecnológica. 
  • Experiencia de usuario, consumo y venta.
  • Las nuevas desarrolladoras/promotoras.
  • Fintech y Blockchain.
  • Disrupción web 3.0 y metaverso.
  • Criterios ESG.
  • Space o Home as a service.

“Hay empresas que sus founders quedaron atrás, por lo que las empresas no sobrevivirán a las segunda o tercera generación. Entonces hay que ver el Real Estate con una visión más inteligente. Hay que entender que llega el momento de dar un paso al lado y las empresas tienen que formar a las nuevas generaciones, es esta nueva visión más tecnológica de la industria”, puntualiza Frattini.

PropTech Latam organiza y otorga la tercera edición de los PropTech Latam AWARDS, los premios a las mentes y las empresas más innovadoras y tecnológicas del Real Estate Latinoamericano.

Desde el año 2017, PropTech Latam tiene el compromiso de construir y fomentar el ecosistema vinculado a la tecnología para el Real Estate. Este premio reconoce a aquellos que están trabajando para generar un verdadero impacto en la nueva era del Real Estate.

La convocatoria para esta tercera edición del PropTech Latam AWARDS cierra este 15 de abril. La participación es gratuita. Haz clic en este enlace y participa con tu startup proptech o empresa inmobiliaria que cree e invierte en la innovación y la transformación digital del Real Estate.

“Los PropTech Latam AWARDS son una instancia muy interesante donde cada año comprobamos que el espíritu emprendedor e innovador de Latinoamérica tiene un nivel muy bueno. Las soluciones tecnológicas y startups que se presentan nos reafirman que el PropTech va por buen camino en la región, y esto es una excelente manera de visibilizar y reconocer a las empresas que están trabajando hacia un real estate más tecnológico” explica Andrea Rodríguez Valdez, líder y creadora de esta iniciativa que reconoce el desarrollo de la tecnología inmobiliaria en América Latina.

¿Cómo se participa en el Proptech Latam AWARDS 2023?

Paso 1: Pre-registro

Completa el formulario de Pre-registro, el cual te habilita para recibir las instrucciones, bases y condiciones para el proceso de aplicación. La postulación es gratuita.

Paso 2: Proceso de Aplicación

Luego deberás subir a la plataforma de Aplicación más detalles de la empresa y tu producto/servicio, donde deberás anexar el brochure  y video de tu empresa para facilitar la valuación del Jurado. 

La fecha límite para completar el proceso de Aplicación y el envío de la información completa es: 15 de abril de 2023.

Categorías de competencia en las que pueden participar

  • Mejor Proyecto inmobiliario con aplicación de tecnología.
  • Mejor Ciudad o Proyecto urbano con aplicación de tecnología.
  • Mejor Empresa Constructora con aplicación de tecnología.
  • Mejor Empresa Developer con aplicación de tecnología.
  • Mejor Solución tecnológica PropTech.
  • Mejor Solución tecnológica UrbanTech.
  • Mejor Startup PropTech.
  • Mejor Startup ConsTech.
  • Mejor Startup FinTech o InsurTech con Aplicación al Real Estate.
  • Mejor Startup aplicada al Real Estate en MVP o Idea en desarrollo.

Qué busca el jurado del Proptech Latam AWARDS 2023

El Jurado de PropTech Latam AWARDS está conformado por un grupo de expertos y profesionales relacionados a la industria, seleccionados por PropTech Latam.

El jurado revisará entre el 16 y 30 de abril de 2023 todas las postulaciones dentro de la plataforma online. A cada postulado darán un puntaje. Esto genera un scoring, en el cual los 3 puntajes más altos serán los Nominados en cada categoría, y entre ellos, el que tenga el puntaje mayor será el Ganador en cada categoría.

La misión del Jurado será encontrar y evaluar: 

  • La originalidad del proyecto/producto/empresa.
  • Las cualidades que lo validan como tecnológico o ligado a la tecnología.
  • Su carácter innovador.
  • Su impacto actual y/o futuro en la industria del Real Estate.

La ceremonia de entrega del Proptech Latam AWARDS 2023 será presencial y online el 8 de junio, en CDMX durante el Proptech Latam Summit Week.

¿Tienes una empresa, proyecto o producto que merece ganar en esta tercera edición del Proptech Latam AWARDS? Postúlate aquí.

Andrea Rodríguez Valdez, líder y founder del ecosistema Proptech Latam, estuvo al frente de un Tech Talk contando los alcances del Tech Tour que Proptech Latam organiza entre el 12 y el 17 de junio de este año.

“A esta iniciativa le dimos forma en 2020. Por razones obvias, tuvo que ser suspendido, pero aún así logramos reunir a un grupo de unos 20 empresarios latinoamericanos dispuestos a ser parte de esta experiencia inmersiva en conocimiento de vanguardia. Ahora en el Tech Tour 2023, pues hemos estado trabajando para mejorar la experiencia y que sea todavía más enriquecedora para quienes quieran liderar esta industria”.

Explicó Andrea que el tour cuenta con dos partner estratégicos que marcan la diferencia. El primero es el MIT Center of Real Estate. “Así como el MIT es la cuna de la disrupción a nivel mundial. El MIT Center of Real Estate es el mayor centro mundial sobre el estudio y la disrupción en la industria del Real Estate.

Asimismo, detrás de la agenda en la ciudad de Nueva York está Metaprop, uno de los fondos de inversión dedicado al proptech más importantes del continente y del mundo.

“En New York estaremos visitando proyectos inmobiliarios que destacan por el uso de la tecnología, en la transformación de modelos inmobiliarios claves; así como entraremos en contacto con los que están al frente de empresas como Soho Work, NewLab, Spring Place, GSL Green Realty Copr, Related, Industry City, Cherre y Barclayds Center Brooklyn”, explica Andrea,

Después de 3 días en NYC, los asistentes del Tech Tour 2023 viajan a Boston. Allí podrán ser parte del MIT World Real Estate Forum. Este es sin duda uno de los eventos más disruptivos de la industria del Real Estate en el mundo.

“En los próximos días les estaremos compartiendo la agenda del MIT World Real Estate Forum, donde se dan cita no solo los líderes de las mayores empresas de Real Estate del planeta, sino también todo el cuerpo docente y los investigadores del MIT, con quienes tendremos la oportunidad de intercambiar sobre el futuro de los bienes raíces tecnológicos”, explicó Andrea.

Por supuesto, la experiencia de participar en este Forum también implica la posibilidad de entrar en contacto y establecer relaciones con una enorme cantidad de protagonistas del Real Estate Global. Y finaliza con un recorrido al Laboratorio de Innovación del MIT Center of Real Estate.

Sostenibiliad y criterios ESG están en la agenda de todas las industrias. Ya no solo se trata de tener consciencia. Los consumidores y los inversionistas así lo exigen. En 2022, el tema estuvo entre los informes que reseñamos en Proptech Latam Connection.

A continuación presentamos los estudios sobre sostenibilidad y ESG que reseñamos en 2022 las puedes descargar gratuitamente. Solo tienes que suscribirte FREE a Proptech Latam Connection

Conoce los estudios sobre sostenibilidad y ESG que reseñamos en 202

Informe MIT: Huellas de Carbono en el Sector Minorista: este estudio mide el impacto de las elecciones que realizan los consumidores en el uso de los espacios minoristas y las emisiones de gases de Efecto Invernadero.

Informe de Sustentabilidad Global 2021: JLL ofrece una actualización completa sobre el progreso en sus propias instalaciones, en la cadena de suministro corporativa y con los clientes, para descarbonizar sus operaciones.

Tecnología y el futuro de la gestión de inversiones inmobiliarias: nuevo informe del PI Labs sobre el impacto de la tecnología en el Real Estate Management. Asegurar un buen retorno de inversión ya no es suficiente, también hay que cumplir con altos estándares ambientales, sociales y de gobernanza (ESG).

ESG y PROPTECH – Una Guía Básica: Metrikus, empresa tecnologica dedicada a optimizar el uso y la salud de los edificios, presenta su nuevo reporte sobre los principios ESG (Environmental, Social & Governance, en inglés) en relación al PropTech.

El Círculo Virtuoso de los Smartbuildings: En la era de la post pandemia, tanto la forma de trabajar como el uso que se les daba a los espacios de trabajo pasaron por cambios profundos. Bajo esa premisa, la empresa Metrikus elaboró un nuevo reporte sobre los edificios inteligentes y el futuro del trabajo.

Estas fueron los estudios sobre sostenibilidad y ESG que reseñamos en 2022. Las puedes descargar solo con estar suscrito FREE a Proptech Latam Connection. Suscríbete aquí.

Para formarte o capacitar a tu equipo de trabajo sobre estos temas de ESG y Real Estate, revisa este programa que forma parte de la agenda Proptech Latam Academy para este 2023.

Las reseñas de las investigaciones son parte fundamental de la oferta de Proptech Latam Connection. Es información actualizada que te puede ayudar a una mejor toma decisiones. En 2022, también incluimos informes sobre:

After Proptech en Chile es un reciente encuentro organizado por Proptech Latam, que contó con el apoyo de ADI Chile y Chile PropTech. En este encuentro, que se realizó en hUB Providencia en Santiago de Chile, se reunieron mas de 50 empresarios, profesionales y startups del mercado chileno para hablar de innovación y tecnologia. 

El PropTech, palabra que viene del “Property Technology” viene ganando su lugar en Latinoamérica, a paso lento pero firme. La importancia de la tecnología para la industria inmobiliaria y la construcción ya no es un tema desconocido para los corporativos del sector, aunque aun queda un gran camino que recorrer. 

Según cifras compartidas por PropTech Latam, plataforma proptech que promueve el tema en la region, en Latinoamérica existe un mundo de alrededor de 1300 startups proptech que dinamizan la innovación y acercan productos y servicios tecnológicos, de las cuales algo mas de 900 son de origen brasileño.

Pero es un dato importante que fuera de Brasil, los mercados que siguen en cantidad de startups son Mexico, Colombia, Chile y Argentina, en ese orden. “Chile siempre ha sido un mercado muy comprometido con la innovación y el emprendedurismo. Corfo y  Startup Chile son fuertes impulsores del ecosistema innovador, conocemos muchas startups que han surgido o apuntalan su desarrollo con estos actores estratégicos” señaló durante la presentación Ruben Frattini, Co-founder de Proptech Latam y CCO de Pirelabs.

Continuando con los resultados de las entrevistas realizadas a 60 empresas, startups e inversores de toda la región, surgen datos interesantes como el grado de involucramiento de los corporativos de cara a la tecnología:

  • 50% de los entrevistados tienen areas de innovación dentro de sus empresas – la mayoría apoyados con servicios tercerizados o consultorios on demand-.
  • Todos los encuestados ya invierten en tecnología, con un 57% que destina una inversion de mas de U$D 100mil al año, destinado en su mayoría a soluciones tecnológicas consolidadas o desarrollos propios (un 32% invierte en startups). 
  • Los empresarios ven con mayor interés incorporar tecnología en los proyectos corporativos y de uso mixto en primer luego, y luego en residencial. Y las tecnologías mas requeridas están relacionadas a construcción, ventas, administración, diseño y creación de comunidad. 

En palabras de Mauricio Varela, presidente de ADI -Asociación de Desarrollistas inmobiliarios que reúne a las principales 50 empresas inmobiliarias chilenas- no es sencillo el camino de la adopción digital, pero ellos vienen trabajando en esto como gremio. 

“En ADI teníamos una iniciativa en el mundo del desarrollo sostenible y nos faltaba una en el mundo tecnológico. Venimos apoyando a Proptech Latam desde su primer evento en el año 2018 en este sentido. Y recientemente hemos firmado una alianza con Chile Proptech para acercar a los corporativos con las startups” asegura Varela.

La situación para el segmento de las startups es interesante y se ve prometedor en Chile a pesar de las noticias que se ven hoy dia en toda la región. Carlo D’Agostino, presidente de Chile Proptech dijo a la audiencia que “desde hace 1 año conformamos esta asociación y estamos trabajando fuertemente para crear un ecosistema de valor que conecte a todos los actores en Chile alrededor del tema innovación y tecnología, porque así es como realmente se puede agregar valor, conociendo los dolores de los empresarios y acercando las soluciones para los mismos” comentó D’Agostino. 

Finalmente, Andrea Rodriguez Valdez, founder de PropTechLatam, destacó el valor de los encuentros en persona que ayudan a conectar, aprender y hacer negocios.

“Por eso del 5 al 9 de junio de 2023 estaremos haciendo el PropTech Latam Summit WEEK, en Mexico, que será el principal evento proptech del año y reunirà a mas de mil personas de Latam. Hace 5 años que venimos hablando de proptech en la region, y hoy ya comenzó a madurar el cambio”. 

Entre ADI y  Chile Proptech están organizando una delegación de empresarios y startups chilenas para sumarse al encuentro.  Este After Proptech en Chile fue el inicio de la conformación de esta delegación.

El PropTech Latam Summit WEEK reunirá más de 60 conferencias, 100 speakers, 6 keynotes speaker, alrededor de 50 inversores de riesgo y mas de 100 soluciones tecnológicas y startups, y promete ser el principal encuentro proptech del 2023 en Latinoamérica. Registro en www.proptechlatamsummit.com